Saturday, October 31, 2009

Teoría del Daño Inminente: Una lectura cabalística del poema de Javier Monroy


Por Carlos López Dzur / poeta y narrador

Leyendo el texto Teoría del Daño Inminente de Javier Monroy, aplicándole en mi primer intento crítico una lectura política que destaque su denuncia de Occidente («las naciones epicúreas») y sus mandatarios y exigencias («aliarme con el amable opresor»), me dí cuenta que sí es posible que se discierna el daño inminente, que titula el poema. ¿Cuál es el daño? Y, al ir por la respuesta, con lo primero que topo es con la metáfora de una serpiente venenosa, la serpiente de cascabel de Mojave, de la cual dice que origina una «convulsión envilecida» en la humanidad, o su víctima. Víctima a la que describe como «la bestia vieja dormida devorada / presumiblemente marchita».

El daño que ha sufrido la humanidad es «remoto», léase histórica o mitológicamente determinado y, en el lenguaje de este bello poema, se asocia a la mordida de la Serpiente, al devoramiento que marchita, convulsiona y envilece. Si seguimos la pista del código bíblico, ésto nos referirá a la humanidad (Eva-Adán) después de la Caída, o seducción por la Serpiente Antigua, cuando el paradigma moral es la Degeneración Humana. El poeta Monroy maneja el proceso sicológico, explicativo de esta degeneración, con referencias a la muerte próxima, seguida de la consciencia de miedo e inferioridad posible («habitaré un mundo de seres inferiores / entrañable cadáver andrógino»).

El texto sugiere el peligro / daño inminente / procesado como asesinato (un aborto inducido) del prototipo del ser moral, criatura inocente y anhelante, llamada a ser hombre auténtico, regenerable y regenerado, mas consciente de que ha nacido de un «útero podrido, ominoso», como dice el poeta. Aquí se vale meditar otra vez sobre la Serpiente, porque, aún desde el útero podrido / la Serpiente que no es otra cosa que un contenido arquetípico de consciencia, una máscara de Sabiduría / Conocimiento del Bien y el Mal /, está en tareas de las que Monroy dice en el poema que «podia adivinarse el sigilo», su parecido a la viuda negra y su estocada en el macho. Con el lenguaje surreal, serpiente y araña se mancomunan para referir a la víctima y su peligro de muerte. Mas la muerte aludida no es pasiva. La víctima es descrita como «un ciempies desterrado y vengativo».

Siempre ha de ser la víctima, símbolo de la degeneración humana aunque el lenguaje poético / la consciencia narrativa / y vea o entienda desde las perspectiva de la «bella catatonía» de un hablante lírico. En este ver, onírico o arrebatado del poeta, se «miraba el futuro sepelio florido en espera de un subito giro».

Si bien el «útero podrido, ominoso» en que se ha nacido es un símbolo del alma convulsionada y envilecida de nuestro prototipo de humanidad, ese «lagarto envidioso» que es el hombre, antes de su muerte, tiene la posibilidad del súbito giro, de una rebelión. Y he aquí la razón por la que Monroy acude al símbolo de la Serpiente, ya que hay un «veneno» emitido, como con la temida «serpiente de cascabel de Mojave» del desierto norcaliforniano; pero, por igual, hay el giro de la regeneración. Desde la «bella catatonía» de la voz poética ésto también puede ser contado. Tomo en cuenta un fragmento del poema en que se advierte en cuanto a la consciencia cognitiva:


(wachet auf ruft uns die stimme)
debia despertar despertar
la voz me llamaba
aunque fuera contra mi ajena voluntad


Independientemente de que puedan triunfar las voces seductoras y envilecientes, la voz de despertar y de la cautela son un segundo aspecto de lo serpentino. Hay una voluntad subyacente de resistencia en la naturaleza más alta del hombre. Nosotros, judíos cabalistas, llamamos a tal voluntad, CHram y a lo que Javier Monroy llama en su teoría, «Daño inminente», lo resumimos como los tres asesinos: Ignorancia, Superstición y Miedo. Esta es, por igual, la interpretación masónica. Coincidentemente, a esos tres asesinos, que están presentes o codificados en el poema, si es que se nos antoja la lectura política del texto, los tres asesinos en perspectiva histórica, podrían interpretarse como El estado (o Cesarismo, esto es las alianzas con el «amable opresor»), la Iglesia (o Sanedrin) y la Muchedumbre (el consenso de las almas convulsas e incitadas).

La renuncia a la voluntad regeneradora hace que el hablante de Monroy pregunte: «qué podia yo hacer con las manos amputadas», con lo que se confiesa la virtual impotencia e indefensión. La ignorancia es descrita como un NO-SABER en negligencia («cuál era mi deber ante la inercia imperativa de estas articulaciones calcáreas y negligentes»); la actitud de muchedumbre se nombra como el «patalear en el aire esquivo», las «espinas gimientes» que amarran el corazón «a una estaca de vampiro», cosa que me recuerda las películas en que salen los campesinos de una villa, encabezados por un cura y un alcade a exocizar a muerte el Peligro, con estacas, crucifijos y otros símbolos de superchería, y así al Drácula o al Ser Amenazante.

Mas el problema histórico del asesinato, la ignorancia y la manipulación, prevalece aún hoy. Los Césares / con su plantel de ladrones / son esas «pirañas (que) se repartian audaces mis lobulos temporales», la riqueza de la comprensión y de la inteligencia. La orden machacada, reiterativa de subyugamiento para mayor degeneración y daño inminente, continúan:


las espadas nunca descansan letales fatales mortales calaveras de parásito
insecto enmarañado en las aspas distantes del buque insignia
esas espadas que nunca duermen
martillan con preguntas que se oyen como respuestas



Y el resultado es el no despertar, el aletargamiento, por el que se calla, dizque que se descansa y se piensa, dentro de esquemas de la inautenticidad de la Muchedumbre / la masa que obedece, en la tranquilidad de los «comportamientos diseñados» (Heidegger):

tuve entonces que cortar mis días o hacer que los corten
o dejar que se acorten
busqué opuestos satélites redenciones
debí aliarme
con el amable opresor
y callar
y descansar
y pensar
tan correctas serán me dije sus sólidas instrucciones
(correctas como los motivos de un sargento)
que no había sino que abrir el mapa desvencijado
y apuntar en el norte la funeraria más cercana.
Hay, a mi juicio, una metáfora en el poema que me induce a pensar que la visión que Monroy tiene del alma es cósmica, más valiosa que la admisión de una matriz ominosa que hay que entregar a los amables opresores y su batalla de sobrevivencia contra las «naciones epicúreas» y el miedo inducido, o «pánico natural» a los Beatniks. Es cuando mienta a la «supernova individual» y al «secuestro Beatnik».

Sospecho que el poema de Monroy está escrito bajo el influjo de éstos. Los Beatniks mientan un tipo de sensibilidad que, en el decenio del '50 y principios del '60, que redescubre la Voluntad rebelde o de resistencia. Con Jack Kerouac, tal sensibilidad se orienta a las fuentes espirituales, a lo que estuvo furtivo y fue hallado, al sentido de lo visionario que rescata ideas espirituales y que, como parte de las distorsiones de la seudosabiduría de las chusmas en los suburbios, vino a significar en la mass-media los meros sweaters de tortuga, gorras, bongos, gafas oscuras, fiestas sabatinas con mucha marihuana. El verdadero «secuestro Beatnik» está relacionado a un despertar que incluye valores antimaterialistas, aperturas al Taoísmo, el budismo, lo africano, el jazz, pero, sobre todo, la importancia de mejorar ese Yo Interior, que es el alma como una supernova, no como un útero podrido y ominoso.

Ahora, finalmente, utilizando el texto, voy a resolver el asunto subliminal del por qué me ha provocado y su apocaliptismo sugerido una lectura cabalística al considerar la idea tradicional de que las Serpientes representan el Mal y la prostitución del alma, hecho que nace de las referencias a la Serpiente Antigua, a dragones y Satanás (Ap. 20:2). Si partimos del presuposición de que el daño inminente es para el Alma y que la Serpiente suele verse, por la gente más suti como un símbolo literario de la Astucia, se vale preguntar sobre esos versos finales del texto de Monroy:

el día que me dejes entrañable
cadáver andrógino
...
(y nunca más me verás)
En estos versos que condicionan, o profetizan ante un Ser Amado (el «entrañable cadáver andrógino»), el impacto de los peligros, ya activados contra el alma, esto es el peligro cuando daña, se revela que la dualidad habla a la parte superior de sí misma, la Voluntad. Este es el punto de vista del hablante lírico: el temor a lo inminente por alguien que no quiere arrastarse ni sentirse amputado de la mejor parte de su dualidad, que es el Ser entrañable, aunque esté en el cuerpo / el cadáver. Si la escisión potencial se da en el alma, el hombre / mujer quedará como un habitante inferior («habitaré un mundo de seres inferiores»). Será muchedumbre y dejará de ver la Voluntad que regenera.

La metáfora de «andrógino» se relaciona a lo serpentino, animal con la habilidad para desprenderse de su piel y dejarla atrás. Mudar la piel es símbolo del abandono del pasado del alma, en cuanto proviene del útero ominoso, de un inframundo con fuerzas agresoras y mortales, con influencias que son neurotoxinas, que muerden la Voluntad regenerante. La Serpiente del Apocalipsis es símbolo de lo que, dentro de nuestra propia alma, entrega el poder de la voluntad a la Bestia y a los roedores de las madrigueras, hábitat frecuente de las serpientes de cascabel.

La bestia supone el entrejuego de la tiranía, la ignorancia y el miedo. Para entender cómo realmente se vencen estos peligros, gestores de «daños inminentes», hay que dejar que el «entrañable cadáver andrógino» permanezca y nos ayude a discernir a Levitán, la serpiente enroscada, tortuosa de la que habla Isaías y el dragón que está en el mar (Isaias 27:1). A este Dragón aludido muchos cabalistas lo han señalado como el carácter de perversión de la razón, en cuanto su realidad son teorías y cantos de sirena; la mar es el conocimiento envilecido de los hijos de la oscuridad, tergiversadores en oficios de la ignorancia, la superstición y la tiranía.

La seudosabiduría de estos dragones marinos son instrucciones ambiguas, erráticas, aunque convencen a los incautos. «... tan correctas serán me dije sus solidas instrucciones / (correctas como los motivos de un sargento)». Los sargentos son seres sólo orientados por la autoridad. No son sabios, son maquinales y unidimensionales, parte del aparato de opresión. Y cuando aconsenjan lo hacen desde un «mapa desvencijado» que apunta a la muerte («la funeraria más cercana»). «Opuestos satélites / redenciones».

Cosa distinta es el entrañable andrógino, al que los cabalistas llamamos el Mártir Cósmico. En cuanto es mártir, ser que fue ya sacrificado, aunque no espiritualmente vencido, es el cadáver aludido por el poeta. Infiero que lo que Monroy lo nombra como «entrañable cadáver» es lo mortal del vehículo orgánico. Son estos / los mártires cósmicos / potenciales del alma / los que instruyen sobre la regeneración humana; la generación entrañable de los CHiram / Hiram Abiff, símbolo del espíritu crucificado de lo bueno, el Maestro interior que la Voluntad de Sobrevivencia que no quiere cederse ni agonizar. Este es el espíritu, o pathos, de los versos finales de Javier Monroy: la celebración del Mártir Cósmico / la «supernova individual» que confiesa ante el Maestro: «el dia que me dejes / entrañable cadáver andrógino / habitaré un mundo de seres inferiores».

En resumen, el poema es un lamento y una esperanza a la vez. La esperanza es, en cuanto Monroy discierne, a través de su hablante lírico al Padre, el Espíritu Universal, que es la esencia, aunque tres en el aspecto andrógino. En la cábala es obvio que las enseñanzas de Hiram Abif o la revelación de CHiram, se asocian a tres consonantes: Cheth, Resh y Mem. Cheth mienta a Chamah, la luz del Sol, o. el fuego Universal, y el invisible frío de Naturaleza atraída por el Sol, manifestado en luz y enviado a cada cuerpo planetario que pertenece al sistema solar. Es interesante cuando Monroy codifica lo que sucede en la consciencia dormida:: «se derretía y rodaba como el anuncio de un iceberg inesperado / más fría que dos centímetros de agua polar filtrados en el femur izquierdo». Cotéjese la presencia del agua y el implícito Sol que derrite el iceberg, como alma endurecida y fría.

La segunda letra que interviene para significar el CHiram es Ruach, que mienta el espíritu, el aire, el viento, como el vehículo que comunica y colecciona la luz en focos innumerables. Ahora los rayos solares de la luz son agitados por un movimiento circular y manifestados en el calor de la vida. La tercera letra es Mem, que significa «majim, agua, humedad», la madre del agua o la Humedad Radical o una clase particular de aire condensado. Estos tres elementos de vida constituyen al Agente Universal o el fuego de la Naturaleza: el Hiram para la «supernova individual»: el Alma Viviente o la verdadera serpiente que mienta consoladoramente a la fertilidad y la fecundidad.

En la leyenda leyenda hirámica, según explica Albert Pike hay formas derivadas del nombre CHiram: que son Khirm, Khurm y Khur-Om, cuyo final contienen el monosílabo hindú, o mantra sagrado OM, que puede ser extraído de los nombres de los tres asesinos. Estos tres rufianes se relacionan a una tríada de estrellas en la constelación de la Libra. Es por lo que la alusión de Monroy al «alma» como «supernova individual» sirve al contexto de hablar sobre los Ladrones del Alma que los judíos, por su parte, antes de metaforizar al dios Bal de los caldeos como demonio, asignan sus nombres a cada uno de ellos: Jubela, Jubelo y Jubelum.

Estos son los tres rufianes que asesinaron a Hiram Abif en el Templo, en el Lugar Santísimo. El hinduísmo llama a Hiram Abif Krishna; los chinos Kioun-tse; los persas, Sosiosch; los escandinavos, Balder; los cristianos Jesús; los masones, Hiram y los poetas: el Andrógino.

En fin, ¿quién ha dejar que muera el «entrañable andrógino» y el Mártir Cósmico que todos tenemos, preso en carne como un cadáver, pero, tres veces esencial para que sobrevivamos y para que nos despierte? Su gemetría cabalística es el 33.


debia despertar despertar
la voz me llamaba...

El poema lo reproducimos completamente abajo:

Teoría del Daño Inminente

desde el fondo del utero podrido ominoso remoto podia adivinarse el sigilo de una serpiente de mojave
la convulsièn envilecida de la bestia vieja dormida devorada presumiblemente marchita
se derretía y rodaba como el anuncio de un iceberg inesperado
más fría que dos centímetros de agua polar filtrados en el fémur izquierdo
era la estampa misma de la viuda negra antes de sufrir el macho suicida su estocada indemne
igual a las patas de un ciempies desterrado
y vengativo

que podia yo hacer con las manos amputadas
sentia empero dedos patalear en el aire esquivo
cual era mi deber ante la inercia imperativa

de estas articulaciones calcáreas y negligentes
tenía el corazón amarrado a una estaca de vampiro
la piel erizada de espinas gimientes
las pirañas se repartian audaces mis lóbulos temporales
y desde mi bella catatonía miraba el futuro sepelio florido en espera
de un súbito giro de lagarto envidioso

(wachet auf ruft uns die stimme)
debia despertar despertar
la voz me llamaba
aunque fuera contra mi ajena voluntad
siempre escuchaba la orden como un inusual acorde nacido
de la guitarra de un gitano belga
verdugo de naipes letales
las espadas nunca descansan
letales fatales mortales calaveras de parásito
insecto enmarañado en las aspas distantes del buque insignia
esas espadas que nunca duermen
martillan con preguntas que se oyen como respuestas

tuve entonces que cortar mis dias
o hacer que los corten
o dejar que se acorten
busque opuestos satélites redenciones
debí aliarme con el amable opresor
y callar
y descansar
y pensar

tan correctas seran me dije sus solidas instrucciones
(correctas como los motivos de un sargento)
que no habia sino que abrir el mapa desvencijado y apuntar en el norte la funeraria más cercana

natgeo dice que pasaré veinte años durmiendo (sin ser van winkle)
olvida que solo tengo un quinto de mi vida para vivir la muerte definitiva de la supernova individual

ahora frente a mi yace el fin esperándome con sus lanzas de roido bambu africano

y mientras vivo el pánico natural de un secuestro beatnick
sigo esperando sobrevivir a la batalla de las naciones epicureas

el dia que me dejes
entrañable cadaver androgino
habitare un mundo de seres inferiores
entrañable cadaver androgino

(y nunca mas me veras)

Javier Monroy (poeta peruano)

____

Letras del Mal / En Vísperas del viaje: A Juan Mari Bras / Un Weekend en La Habana: Novela de Cecilio R. Font

La Poesía como un arte insurgente

Los bosques de Arcadia están muertos,
su antiguo júbilo ha sido enterrado;
desde siempre el mundo se alimentó con sueños
ahora la gris verdad es su juguete pintado...

-William Butler Yeats-

Sí, qué tiempos estos
cuando escribir un poema sobre el amor
es casi un crimen
pues contiene
tantos silencios
acerca de tantos horrores...

-Inspirado en Bertolt Brecht-

Te estoy enviando señales a través de las llamas.

El polo norte ya no se halla donde solía estar.
El destino manifiesto ya no se manifiesta.

La civilización se autodestruye.
Némesis golpea a la puerta.


¿Para qué sirven los poetas en épocas como éstas?

¿Cuál es la utilidad de la poesía?

La condición del mundo pide auxilio para que la poesía lo salve. Si aspiras a ser un poeta, crea obras capaces de responder al desafío de los tiempos apocalípticos, aun cuando esto signifique que tu tono sea apocalíptico.

Tú eres Whitman, eres Poe, eres Mark Twain, eres Emily Dickinson y Edna St. Vincent Millay, eres Neruda y Mayakovsky y Pasolini, eres un norteamericano o un extranjero, puedes conquistar a los conquistadores con palabras.

Si aspiras a ser un poeta, escribe periódicos vivientes. Sé un reportero del espacio exterior que envía sus despachos a algún editor supremo que cree en la total revelación de los hechos y tiene un bajo umbral de tolerancia ante la mentira y sus mierdas.

Si aspiras a ser un poeta, experimenta con todo tipo de poéticas, rotas gramáticas eróticas, religiones extáticas, efusiones paganas hablando en lenguas, rimbombante discurso público, escritura automática, apreciaciones surrealistas, monólogos interiores, sonidos hallados, delirios y enojos -para crear tu propia voz, tu voz que subyace allí, una voz límbica, tu voz original, una voz primal. Si dices que eres un poeta, no te quedes sentado ahí nada más. La poesía no es una ocupación sedentaria, no es la práctica del “sentados, por favor”. Párate y tírales con lo que tengas.

Tienes que desarrollar una visión amplia, cada mirada un atisbo del mundo. Expresa la vasta claridad del mundo exterior, el sol que nos ve a todos, la luna que derrama sus sombras sobre nosotros, los quietos estanques en los jardines, sauces donde canta el oculto zorzal, el atardecer que cae sobre las riberas del río, y los grandes espacios que se abren hacia el horizonte sobre el mar... la alta marea y el canto de la garza real... Y la gente, sí, la gente, en toda la tierra, hablando las lenguas de Babel. A todas ellas dales una voz.

Tienes que decidir si el canto de los pájaros canta el éxtasis o la desesperación, así sabrás si eres un poeta trágico o lírico.
Si aspiras a ser un poeta, descubrí una nueva manera para que los mortales habiten la tierra.
Si aspiras a ser un poeta, inventa un nuevo lenguaje que todos puedan entender.
Si aspiras a ser un poeta, habla las nuevas verdades, aquellas que el mundo no puede negar.
Si aspiras a ser un poeta, esfuérzate en transcribir la conciencia de la raza.

A través del arte, dale un orden al caos de la vida. Crea nuevas noticias.
Escribe más allá del tiempo.
Reinventa la idea de la verdad. Reinventa la idea de la belleza. En la primera luz intensidad poética. En la noche intensidad trágica.

Escucha el rumor de las hojas y la música de la lluvia.
Apoya tu oreja sobre el suelo y escucha el movimiento de la tierra, el surgimiento del mar, y los lamentos de los animales que están muriendo.

Concibe el amor más allá del sexo.

Cuestiona todo y a todo el mundo, incluyendo a Sócrates, que cuestionó todo.
Cuestiona a “Dios” y a sus amiguitos en la tierra. Sé subversivo, cuestionando constantemente la realidad y el status quo.

Esfuérzate en cambiar al mundo de tal manera que ya no habrá necesidad de ser un disidente.
Hiphopea y rapea tu camino hacia la liberación.
Intenta ser un animal que canta, que se ha transformado en el proxeneta de un rey pacifista.
Lee entre las vidas y escribí entre las líneas.

Tus poemas deben ser algo más que avisos clasificados para los corazones rotos.
Un poema debe cantar y volar con vos o será un pato muerto con un alma en prosa. Un poema lírico debe elevarse más allá de los sonidos hallados en la sopa de letras.

Escribe las palabras de los astrónomos que han visto con Heinrich Olber el sitio donde todo es luz.
Recuerda que “la noche, unas pocas estrellas” tiene más fuerza poética que todo un catálogo de los cielos.

La imágenes en tu poema debieran ser jamais vu, nunca déjà vu.
Las palabras pueden salvarte allí donde las armas son inútiles.

Decide si un poema es una pregunta o una declaración, una meditación o una protesta.
Reinventa a América y al mundo.
Trepa la estatua de la libertad.
Desconfía de la metafísica, confía en la imaginación y refertilízala.
En lugar de intentar huir de la realidad zambúllete en las carnes del mundo.


Si dices que eres un poeta, cántalo no lo conceptualices.
No permitas que se diga que una imaginación indolente ahogó la basura de tu corazón.
Reúne nuevamente la narración de una historia y la voz viviente.
Sé el narrador de grandes historias, incluso de las más oscuras. Dale una voz a las calles sin lengua.

Convierte las palabras comunes en poco comunes.

Peléate con el destino del hombre como lo hacen los amantes celosos.
Besa el espejo y escribe sobre él lo que ves y oyes.
Poeta, sé el espía de Dios, si Dios existe. Artista, retrata su ojo, si es que tiene uno.
Sé un oscuro ladrador frente a las carpas de la existencia.
Observa la rosa a través de anteojos con los colores del mundo.
Sé un ojo entre los ciegos.

Baila con los lobos y cuenta las estrellas, incluso aquellas cuya luz aún no ha llegado aquí.
Sé inocente, no seas cínico, como si recién hubieras aterrizado sobre la tierra, asombrado al observar el sitio donde has caído.
Cuestiona con un corazón puro el inescrutable significado de las cosas y nuestro destino tragicómico.

¿Tienes el don del encanto y estás rodeado del asombro? ¿Tienes el loco sonido?
Sé un tonto zen.

El brillo de sol de la poesía lanza sombras. También tienes que pintarlas. Nunca podrás ver u oír o sentir demasiado. Si puedes soportarlo.

Lucha para recobrar la inocencia del ojo de la infancia.

Compone sobre la lengua, no lo hagas sobre la página.

Como un budista, escucha el ritmo de tu propia respiración.
Bajá la voz y habla desde tu pecho, no lo hagas a través de la nariz.
Cuando leas tus poemas, no trates de romper los cristales de las ventanas del barrio vecino.
En este arte, no tienes maestro de canto, salvo tu oído interior.
Serás tan grande como tu oído. Si éste es de lata, mala suerte.
Igual que los humanos los poemas poseen defectos fatales.

Canta, ¡Hola!
Escribe un interminable poema sobre tu vida en la tierra o cualquier otro lugar, una poesía más grande que la vida.
Un gran poema deberá nacer de la suma de todos tus poemas, registrando más que la superficie de la realidad, más que “aquello que pasa por la ventana”.
Halla la realidad más allá de sí misma, si existe tal cosa.
Tu lenguaje debe cantar, con o sin rima, para justificar que éste sea en la tipografía de la poesía. Tienes que hacer algo más que poesía de la palabra hablada, haz poesía de la palabra cantada.
Apoya tu voz en un instrumento musical o otros sonidos y deja que tus poemas florezcan en canto.
Escucha a los cantantes folklóricos del pasado y del presente que son los verdaderos poetas del canto.

Lee entre las líneas del discurso humano.
Haz que tu mente aprenda a recorrer el camino alrededor de tu corazón.
Tu vida es tu poesía. Si no tienes corazón escribirás poemas sin garra.
Elude lo provinciano, busca lo universal.
No talles piedras. Sumérgete en el mar buscando la poesía, cada poema un pez con vida.

Di lo indecible, haz visible lo invisible.
Piensa subjetivamente, escribe objetivamente.
Persigue la literalidad de la imaginación. Lo concreto es lo más poético.
Imagina largos pensamientos en breves oraciones.

Si aspiras a ser un poeta no pienses que los subterfugios del pensamiento son poesía. Tres líneas cualesquiera no hacen un haikú. Se necesita una epifanía para que se produzca.
Luego de una lectura de poemas no te sometas a una sesión de preguntas y respuestas. La poesía excita las mentes. Las preguntas y respuestas rebajan la poesía a prosa. ¿Acaso le preguntan a un cantante folk que explique sus canciones?

Como un campo de girasoles, el poema no debe ser explicado.
Si un poema debe ser explicado, esto es el fracaso de la comunicación.

Un poeta no debe discutir el arte de la poesía o el proceso creativo. Es más que un secreto del oficio, mistificándose en sus misterios. Lo que diga un poeta acerca de su trabajo es una defensa que no debería llevar a cabo.
¿Quieres ser un gran escritor o un gran académico, un poeta burgués o un poeta radical en llamas?

¿Puedes imaginar a Shelley asistiendo a un taller de escritura?
Sin embargo los talleres de poesía pueden desarrollar comunidades de amistad poética en el corazón de América, donde tantos pueden sentirse solos y perdidos pues no hallan espíritus afines.
Si tienes que enseñar poesía golpea la pizarra con la tiza de la luz.
Ninguna idea, sólo en los sentidos. Nihil in intellectu quod non prius in sensu.

Si aspiras a ser un gran poeta, relaciónate con poetas que piensen. Son difíciles de hallar.
La poesía del pensamiento se abstiene del éxtasis. Lee a los novelistas épicos, los poetas proféticos, los grandes contadores de historias, las grandes mentes.
Frecuenta las librerías... ¿Qué tienes en la mente? ¿Qué piensas hacer? Abrí la boca y deja de balbucear.
No tengas la mente tan abierta, pues se te puede caer el cerebro.
Transfórmate en una mente nueva y hazla más nueva aún.

Barre lejos las telas de araña.
Cultiva la disidencia y el pensamiento crítico. El primer pensamiento puede ser el peor pensamiento.
Persigue la ballena blanca pero no le claves el arpón. En lugar de ello captura su canto.
Otórgate permiso para realizar deslumbrantes vuelos de la imaginación en fantásticos planeos.
Tienes que ir más allá de las grandes expectativas y las más terribles profecías que todos albergamos.

Si aspiras a ser un gran poeta, sé la conciencia de la raza.
Resiste mucho, obedece menos.
Desafía al capitalismo con su disfraz democrático. Desafía todos los credos políticos, incluido el populismo revolucionario y el socialismo patotero.
Considera el sufismo, especialmente su éxtasis tántrico en el cual la poesía compuesta en la lengua es la guía hacia el corazón y también hacia el alma.
Glorifícate en el pesimismo del intelecto y en el optimismo de la voluntad.
No soples burbujas de desesperanza.

La poesía es semilla y pimpollo, no es una ramita. Fúmala para volarte.
Genera alegría colectiva frente al rostro del desaliento colectivo.

Libera secretamente todo ser que veas en una jaula.
Libera a los pobres y enfurece a los déspotas.

Haz sonar tu grito bárbaro sobre los techos del mundo.
Grazna el gran graznido.
Siembra tus poemas con la sal de la tierra.
Defiende a los tontos y locos.
Observa la eternidad en los ojos de los animales.
Observa la eternidad, no una próxima noche, sino esta noche.

Expresa lo inexpresable. No seas demasiado complejo para el hombre de la calle.

Sé un ave de canto, no un papagayo.
Sé un canario en la mina de carbón. (Un canario muerto no es solamente un problema ornitológico.)
Sé también un gallo que despierta al mundo.
Escribí poemas breves con la voz de los pájaros.
El canto de los pájaros no es producido por máquinas. Dale alas a los poemas para que vuelen hacia las copas de los árboles.

No complazcas, muy particularmente no complazcas al público, ni a los lectores, ni a los editores.
No halagues a la Mente Media de América ni a la sociedad de consumo. Sé un poeta no un mercachifle.
No desmerezcas a los académicos que sostienen que el poema debe contener integridad, armonía, radiaciones, verdad, belleza, bondad.

Hazte al mar en barcos, o trabaja cerca del agua, y rema en tu propio bote. ¿Por qué escuchar a los críticos que no han producido grandes obras?

No produzcas poesía por metro.
No escribas segundas versiones de las realidades virtuales.
Sé un lobo en la majada de corderos del silencio. No patines en la cáscara de banana del nihilismo, incluso cuando escuches el rugido de la nada.
Tienes que llenar el oscuro abismo que bosteza detrás de cada rostro, cada vida, cada nación.
Haz un poema de cada una de tus experiencias y sobreponte a la miopía del momento actual.
Atrapa instantes, cada segundo es una pulsación del corazón.
Oculta tu celular y estate aquí y ahora.

Busca lo permanente en lo evanescente, en lo que huye.
Haz ondas permanentes, y no sólo en las cabezas de las mujeres, estilizadas en la peluquería.
No juegues con tu bigote en sótanos desesperanzados escribiendo boberías incomprensibles.
¿Por qué vivir en las sombras? Hazte un lugar en el barco del sol.
No permitas que digan que tu poesía es una mierda. No permitas que digan que tu poesía es para los pájaros.
Ríe a carcajadas de aquellos que dicen que tus poetas son unos inadaptados o terroristas potenciales y un peligro para el estado.
No permitas que digan que tu poesía es una neurosis de la cual muchos no se recuperan.
Ríe de aquellos que dicen que toda la poesía ha sido escrita por el espíritu santo y que tú eres solo un escritor fantasma.
Nunca, nunca creas que la poesía es irrelevante en las épocas oscuras.
No permitas que digan que los poetas son parasiti.
Ríe de aquellos que sostienen que la poesía es subvencionada por la Inseguridad Social.
No les creas cuando te dicen que nadie invierte una moneda en la poesía en el mercado de valores de nuestra cultura de los casinos.

No abras tu boca, salvo que tengas la urgencia del canto.
Si no tienes nada que decir no lo digas. No sermonees de este modo. No digas No.
Búrlate de aquellos que dicen que vivís en el mundo de los sueños. Sueña tu propia realidad. Acampa en las riberas de la realidad.

Ríe de aquellos que te dicen: Escriba prosa, joven, escriba prosa.
Sal de tu ropero. Ahí adentro hay demasiada oscuridad. Ten el valor de ser un insurgente poético no violento, un antihéroe.

Templa lo intemperante de tu voz con la compasión.
En las viñas de la ira cosecha las uvas para hacer el vino nuevo. Recuerda que los hombres y las mujeres, seres sufrientes, viven el éxtasis y el dolor infinitamente.
Levanta las persianas, abrí tus cerradas ventanas, eleva el techo, retira las cerraduras de las puertas, pero no arrojes los tornillos a la basura.

No destruyas el mundo si no tienes algo mejor para reemplazarlo.

Desafía a Némesis, la diosa vengativa, la diosa de la envidia.
Comprométete con algo más allá de vos mismo. Demuestra tu pasión.
¿Si pudieras arrebatar la fama de las llamas, dónde estaría tu arco ardiente, dónde tus flechas del deseo, dónde tu incendiado ingenio?
Cuando el poeta se baja los pantalones, su ars poetica como sus nalgas deben ser evidentes, abriéndole el paso a las erecciones líricas.

Las clases dirigentes comienzan las guerras, las clases bajas combaten en ellas. Los gobiernos mienten. La voz del gobierno no es la voz del pueblo. Habla. Actúa. El silencio es cómplice.

Sé el tábano del estado, pero también su luciérnaga, su bicho de luz.
Y si tienes dos piezas de pan, haz como hicieron los griegos, vendé una y con la moneda del reino compra girasoles.

¡Despiértate, el mundo está en llamas!

Tomado de una publicación en Parnassus / Grupo de poetas y narradores virtuales. Autor desconocido.

__

Las zonas del carácter / Polis Literaria / Sociedad de Escritores de Chile / Estéticas mostrencas y vitales / Indice / Sense of failure /

Lamentos de antaño y hogaño


Por Arturo Cardona Mattei / Escritor y poeta puertorriqueño

Toda época pasada nos parece mejor. Tendemos a ser románticos con los tiempos ya ídos. Buscamos calma y consuelo en un pasado que no vivimos. Idealizamos lo que ya es historia consumada. Pero la ley del vino -mientras más viejo mejor- no es aplicable a la historia humana. Toda época tiene sus terrones de azúcar y sus gotas de hiel. No hay tal cosa como una época perfecta. Tampoco se puede hablar de una época en total desgracia. El hombre siempre ha sabido barajar las buenas y las malas en las cuales le ha tocado vivir. Ha sabido despertar su agudeza mental en los tiempos más aciagos. Y en los tiempos más prósperos se ha dormido en sus laureles. Y es que el deseo por la vida supera enormemente cualquier circunstancia que parezca aplastar ese sentimiento natural. La vida es movimiento. El estancamiento es muerte.

En el 1898, el general Nelson Miles coló su ejército por la bahía de Guánica. Aquel general, con su ejército y su pecosa bandera, llegaron a nuestra isla con grandes promesas de libertad y progreso económico. La soberanía anterior -la española- había dejado una estela de pobreza en todos sus niveles. La nueva soberanía -la norteamericana- traía el hilo y la tela con la cual nos harían un nuevo traje social, político y económico. El nuevo Amo cogió las cosas con calma y su recetario no resultó ser tan mágico como se vociferaba. Puerto Rico estaba en los niveles de una pobreza paupérrima. Pero el resto del mundo -desde México hasta la Argentina- no estaba en condiciones de ser codiciado. La pobreza siempre ha estado acompañando a la humanidad.

En el 1929 nace Lamento Borincano, de Rafael Hernández. El norteño nuevo Amo llevaba ya treinta y un años ondeando su bandera y sus promesas sobre su nuevo pedestal colonial. Es a través de su Lamento Borincano donde Rafael Hernández plasma en toda su crudeza la realidad social y económica que vivía su gente. Es poesía musicalizada que describe el lloro, el quejido aspero y amargo de todo un pueblo que se desenvolvía entre penurias. Eran los tiempos del jíbaro blanco que vivía en un mundo de estrecheces. Ese era el signo cotidiano. La casa era pequeña. La ropa no llenaba un gran espacio. El alimento monótono. No había una pirámide alimenticia que le enseñara a la gente qué cosas comer y beber. La lucha era ardua por conseguir lo necesario. El dolor se veía y sentía en el espejo.

«Si yo vendo la carga, mi Dios querido, un traje a mi viejita voy a comprar». No había mucho que vender, y casi nadie podía comprar. En esa encerrona amarga vivía el jibarito que tan elocuentemente lleva al pentagrama el aguadillano Rafael Hernández. Ese pasado histórico no se puede olvidar. Tampoco pretendemos, como sociedad, pasar por tiempos similares donde cada ser humano vea y sienta su vida estrujada por la más abyecta pobreza. Hasta aquí un pequeño terroncito de los lamentos de antaño.

Hoy es otro Puerto Rico. Del bohío del jibarito hemos llegado a la mansión de los muchos miles de dólares. Necesitamos una percha en cada cuarto para guindar el exceso de ropa. Y cuando no podemos aguantar todo el empuje de la nueva vida, entonces somos nosotros los que nos guindamos de la ley de quiebras; o del árbol más cercano y confiable. La comida la desperdiciamos. Tenemos lujos por montones. Hoy contamos con una pirámide alimenticia que nos hace más saludables. El caballo de antaño hoy tiene su nueva versión: un formidable Mustang que se traga la brea con sus más de doscientos caballos. Todos quisiéramos disfrutar de esos nuevos bienes de consumo. Se nos adoctrina para que consumamos todo lo que vemos y tocamos.

Sin que lo sepamos, en el vientre de todo este dulce progreso va la semilla de todos los lamentos de hogaño. La vida buena que llevamos tiene la compañía de muchos males sociales. La droga, la delincuencia juvenil, la corrupción de los mayores, una salud mental deficiente, una educación precaria, el alcoholismo, el divorcio, la inmoralidad rampante en todos los medios de comunicación. Este río es de aguas turbulentas. Los lamentos nunca nos abandonarán. Nuestro moderno Puerto Rico está viciadamente crucificado. El gobierno republicano de Luis Fortuño tiene urgencia de venderlo todo. La vergüenza y el recato políticos son cosa del pasado. Todo se le quiere entregar a los grandes capitales –nativos y foráneos- para que hagan con Puerto Rico lo que ellos estimen correcto. Al son que vamos muy bien pudieramos pasar a manos de los consorcios de Disney World y Bush Gardens. Un poco más y Puerto Rico podría convertirse en el manicomio de las antillas. Sólo un pueblo en pie de lucha constante podrá llevarnos a través de este cuatrienio tan alocado y desajustado. Nuestra sociedad está en crisis permanente. Los lobos y hienas tampoco duermen.

Caguas, Puerto Rico

____

Indice: El ladrón bajo el abrigo / El sujeto fementido y el ladrón / Las zonas del carácter

Friday, October 30, 2009

Aniversario No. 40 de Internet y periodismo sostenible


Por Fernando Mexía

Internet cumple 40 años y me invitan a la fiesta en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), el paritorio de la criatura en 1969. La cosa tuvo poco de sarao: ni tarta, ni velas, ni confeti, ni matasuegras; pero estuvo interesante. Al margen del gustazo de hablar con uno de los padres de la red, Leonard Kleinrock, mientras el hombre recordaba tiempos pretéritos al lado del armatoste que emitió el primer mensaje en la web (un cacharro de dos metros al que llamaban ordenador de vanguardia), pude escuchar la conferencia de Arianna Huffington, la co fundadora y co editora jefe del archifamoso portal de noticias estadounidense The Huffington Post, y su alegato sobre la sostenibilidad del ecosistema periodístico.

Huffington, con su característico inglés de acento griego, defendió la gratuidad de las noticias en Internet y vaticinó un fracaso estrepitoso a los medios que se aventurasen a cobrar por acceder a los contenidos premium de sus portales, como planea hacer Rupert Murdoch con sus diarios de News Corporation como el británico The Times o el New York Post.

Las barreras no funcionarán, dijo. Huffington enumeró las virtudes de Internet y enarboló la bandera del periodismo ciudadano, puso el ejemplo de Irán y recordó que cuando tuvieron lugar las revueltas uigures en China el pasado verano el gobierno de Pekín dejó mudo Internet para impedir que el caso se
iranizase.

«En su lugar permitieron que visitaran la zona un grupo de corresponsales extranjeros, porque son más fáciles de manipular» que los testimonios anónimos en la web, afirmó.

Según Huffington el modelo de negocio al que debería tender el periodismo es a un sistema de donaciones privadas, tanto de lectores implicados en el proyecto informativo como de fundaciones, «lo mismo que hacen las universidades (en EE.UU.)»

La responsable de la exitosa web es optimista: «vivimos la edad de oro del consumo de noticias y hemos pasado de competir -por los lectores- a cooperar. Todo está enlazado y lo normal es que un usuario de nuestra web consulte en internet más de un medio. Antes o compraba un periódico o compraba el otro».

Interesantes reflexiones de la señora Huffington que a mi juicio pecan del localismo estadounidense, esa manía de generalizar tendencias cuando se habla de lo que ocurre solamente en EE.UU..

Me resisto a creer que en países donde no existe cultura de fundaciones y donaciones de particulares haya gente dispuesta a pagar por sostener un proyecto periodístico, por muy prometedor, premiado o solvente que sea. Que le pregunten a los impulsores de Soitu.es, un portal español que apareció en la red hace 20 meses con frescura, obtuvo prestigio internacional y esta semana declaró su defunción por falta de fondos. Estoy seguro de que los creadores de Soitu.es lo intentaron todo antes de verse obligados a baja el telón. En España la calidad informativa no tiene valor añadido para los lectores, al menos no en sentido monetario. Vamos, que otro gallo le cantaría al Huffington Post si su sede estuviese localizada en el madrileño barrio de Chamberí. Seguramente esta situación sería similar en Latinoamérica.

Como en las películas, hay cosas que solo pasan en EE.UU., y lo de la financiación ciudadana de la prensa de calidad, digamos un periodismo sostenible, es una de ellas, justo igual que los aterrizajes de platillos volantes.

Huffington apostó por que los periodistas realizaran una labor más de análisis y edición de los contenidos que se producen en el ciberespacio subidos por usuarios anónimos. Cada ciudadano del mundo es un reportero de su calle, un corresponsal de lo cotidiano, y los profesionales de carrera son los encargados de leer entre líneas en ese universo para pulir las noticias que llegan en bruto a las redacciones.

Al margen de mis reticencias hacia ese mundo feliz en el que todos somos fuentes válidas y fiables de información, diré que ese mensaje mal entendido (mejor dicho, como lo podrían simplificar algunos empresarios de la comunicación en algunos países que yo me sé) se traduciría de la siguiente manera:

¿Por qué pagar por un equipo de redactores para tener un medio de comunicación si los periodistas ciudadanos hacen el trabajo gratis? Contrato a un par de reporteros currantes y les nombro jefes de sección a cargo de editar las noticias que envían los vecinos del barrio por la cara, luego vendo la publicidad a los que tienen negocios en el barrio. Los vecinos leen sus propias noticias, los comerciantes saben que se ven sus anuncios, los políticos me respetan porque puedo utilizar el medio en su contra acentuando las opiniones más díscolas de esos corresponsales de bar y parada de autobús. Un negocio redondo y sin necesidad de gastar casi nada en sueldos. Al que me pregunte por la calidad les diré que los contenidos dependen de los lectores, por tanto tendrán el nivel que se demanda».

Ese testimonio podría ser de cualquier empresario con ínfulas de gestor del cuarto poder, de esos que actualmente pagan 800 euros al mes (más o menos) a unos periodistas que vivirían mejor trabajando en un supermercado.

Es verdad que cualquiera puede convertirse en fuente de información en un momento determinado, especialmente gracias a Internet, pero que no me hablen de periodismo ciudadano a estas alturas cuando lo que hace falta en la profesión es calidad, respeto, profesionalidad y salarios dignos. Algo que sí existe en EE.UU., pero que en lugares como España suena a película Hollywood en versión original.

___

El ladrón bajo el abrigo / El ladrón bajo el abrigo: Indice / Medgar Evers /

vuelos: billetes y ofertas * Más tráfico para tu blog * Blogs Dominicanos * directorio de weblogs. bitadir * Subscribe with Bloglines / blogarama - the blog directory


horoscopo

tests
-
poker
-
tarot
-
clasificados

España: Casi 300.000 ancianos sufren malos tratos



Por José Carlos García Fajardo / De El Librepensador

Casi 300.000 ancianos sufren malos tratos en España, donde millón y medio de personas mayores viven solas. Además de la importancia de campañas de sensibilización y denuncia, el voluntariado social aporta serenidad mientras se acerca el final.

Gracias a los ancianos se está produciendo una revolución silenciosa que marcará un antes y un después en el envejecimiento. En muchos países ya existe esa parte de ancianos dependientes ante cuya situación es preciso aportar propuestas alternativas.

El siglo XXI va a ser el «siglo del envejecimiento demográfico». Se habla de la revolución blanca: el envejecimiento del envejecimiento. Hoy, el 10% de la población supera la edad de 65 años. En 75 años la población total se habrá triplicado y la de ancianos se sextuplicará. Habrá diez veces más de mayores 80 años.

Mientras tanto, el número de ancianos que sufren maltrato en España se acerca a los 300.000. En tres años la cifra se ha incrementado un 82%, y cerca de un millón y medio de personas mayores viven solas. Las más perjudicadas son las mujeres, el 11% de las mismas sufre agresiones físicas, el doble que los varones. A esto se suma el maltrato psicológico, que también es muy superior entre las mujeres (36%) comparadas con los hombres (15%). El porcentaje español es similar al que declaraba la OMS en su Informe del año 2002, y que lo situaba entre el 4% y el 6% de los ancianos encuestados.

En Estados Unidos, The National Center on Elder Abuse cifra la incidencia en diez víctimas por cada mil habitantes. Además, las ancianas padecen el llamado abuso material (saqueo de cuentas bancarias, apropiación de objetos y propiedades) en una proporción cuatro veces superior al que soportan los hombres.

El maltrato a los mayores transgrede con impunidad aspectos que afectan a la última fase de su aventura vital. De ahí que se hable de la Cuarta Edad en que el mayor puede no ser atendido con buenas técnicas por su familia.

Hablamos del maltrato con que la sociedad se produce a veces frente a los Mayores. No es un fenómeno nuevo, aunque sí es moderna su calificación y su observación. En Estados Unidos, a mediados de los ochenta, se institucionaliza el término Elder abuse, que se consolida en la Declaración de Toronto, de 2002.

Estamos ante un grave problema social de raíces culturales y psicológicas, que no es patrimonio de ninguna clase social, ya que los niveles económicos y educativos no libran de que existan abundantes casos de personas que lo padezcan.

La autoridad del anciano, respetada y observada, aunque también con sus profundas sombras, ha decaído. Ya no es para el viejo el mejor sitio de la casa ni el mejor vino de la hacienda. Estamos en plena sociedad industrial y sin fronteras; los movimientos migratorios transportan a los mayores como inútiles fardos más, salvo que sean abandonados en sus puntos de origen. Hoy las casas son pequeñas, los recursos escasos, las pensiones insignificantes, la vida se alarga, el hedonismo como religión convierte a los ancianos en estorbos.

La sociedad industrial, competitiva, despersonalizada e individualista, ha producido en muchos mayores un desfondamiento moral y emocional sobre todo cuando presienten que van a ser desarraigados de su entorno y que forman parte de un turno de espera a las puertas de un asilo o Residencia.

La vejez conlleva que padezca limitaciones físicas, a veces también mentales, que le subordinan a una dependencia frente a los demás. A todo ello se añade que las circunstancias le pueden abocar a una inmensa soledad (a veces acompañada) o al abandono y olvido por parte de los suyos.

La persona mayor no sólo es miembro de la familia, sino también de la Sociedad, un ciudadano con una historia, creador de riqueza social y con plenos derechos para exigir que la Sociedad, a través del Estado, le devuelva parte de su contribución social en forma de pensiones y jubilaciones suficientes, viviendas adecuadas y servicios sociales que le garanticen una vida digna. Actualmente estamos pasando por una situación particularmente crítica, donde en muchas familias coexisten la jubilación de los mayores con el desempleo de los más jóvenes, de manera que ambas generaciones, aunque por causas diferentes, sufren la pérdida de autoestima y marginación social, lo que suele ser generador de violencia familiar.

La única forma de erradicar el maltrato a los mayores supone poner en marcha: Intensas campañas de sensibilización. Servirnos de las redes de comunicación. Poner al descubierto los casos conocidos. Denunciarlos ante instancias administrativas o judiciales. Ocuparse del maltratado y aprovechar ese inmenso capital de generosidad del voluntariado social porque con su paciencia, comprensión y buen hacer puede evitar que las cicatrices duelan, conseguir que los ánimos se serenen y que los ancianos, al percibir una proximidad afectiva y desinteresada, esperen con serenidad la inevitable proximidad de su final.

___


Dora Farm (*) (o el Tío Sam 'aplasta' Iraq) / El hambre en el mundo / $75 billones para financiar organismos de inteligencia / Al dios de los ladrones / Para robar en la noche como el mejor cuatrero

Fuga de cerebros, robo de capital humano y despilfarro

Por Michael Clemens y David McKenzie

El movimiento de trabajadores cualificados desde los países pobres a los ricos no es algo que haya que temer. A largo plazo, beneficiará a ambos.

«Es robar capital humano a los países pobres»

No. Muchos de los mismos países a los que Estados Unidos corteja mediante acuerdos comerciales y de ayudas se quejan amargamente de la fuga de cerebros, de la marcha de sus médicos, científicos e ingenieros hacia éste y otros países ricos. Si llevaran razón, estas quejas significarían que las actuales políticas de inmigración responden a una política exterior que resulta contraproducente. Afortunadamente, sin embargo, el flujo de emigrantes cualificados puede beneficiar a ambas partes.

Esta extendida idea de que la emigración cualificada equivale a robar conlleva un estrafalario conjunto de supuestos sobre los países en desarrollo. En primer lugar, exige asumir que este tipo de países poseen un stock finito de trabajadores cualificados, que se ve mermado con cada persona que se marcha. En realidad la gente responde a los incentivos creados por la emigración: enormes cantidades de trabajadores cualificados de países en desarrollo han sido inducidos a adquirir esa formación por la oportunidad de conseguir grandes ingresos en el extranjero.

Ésa es la razón de que Filipinas, que envía al extranjero más enfermeras que ningún otro país en desarrollo, todavía cuente con más enfermeras per capita en el propio país de las que tiene Gran Bretaña. Recientes investigaciones muestran también que un gran aumento repentino de la emigración cualificada desde un país en desarrollo a un destino que favorezca unas habilidades determinadas puede provocar el correspondiente aumento repentino en la adquisición de esa formación en la nación de origen.

En segundo lugar, creer que la emigración cualificada equivale a robar a los países con menos recursos implica asumir que los propios trabajadores cualificados no son pobres. En Zambia, una enfermera tiene que vivir con menos de 1.500 dólares al año —medidos a precios estadounidenses, no de este país africano— y un médico debe arreglárselas con menos de 5.500 dólares al año, de nuevo a precios de EE UU. Si estos fueran los sueldos anuales de usted, y tuviera que enfrentarse a los precios estadounidenses o europeos, con toda probabilidad se consideraría a sí mismo un indigente. En tercer lugar, creer que la decisión de emigrar de una persona constituye robar conlleva una serie de supuestos problemáticos sobre los derechos de esa persona. La Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas afirma que todas las personas tienen un derecho incondicional a abandonar cualquier país. Los emigrantes cualificados no son propiedad de sus países de origen, y deberían tener los mismos derechos a la libertad de movimiento que los profesionales del Primer Mundo.

«Es un desperdicio de dinero formar a gente que sólo planea emigrar»

En realidad no. La creencia de que los emigrantes cualificados tienen que causar pérdidas de fondos públicos en la misma medida de lo que cuesta su formación está basada en una serie de estereotipos. En primer lugar, hay grandes cantidades de emigrantes cualificados que se financian su propia formación o lo hacen con becas extranjeras. Una encuesta realizada a miembros de la Asociación Médica Americana nacidos en África reveló que cerca de la mitad había adquirido su formación fuera de su país de nacimiento. En segundo lugar, muchos trabajan en los lugares de los que proceden durante largos periodos antes de su marcha. El mismo estudio descubrió que los doctores africanos en Estados Unidos y Canadá que se formaron en su país de nacimiento pasaron, de media, más de cinco años trabajando en ese país antes de emigrar. Esto constituye unos retornos sustanciales de todas las inversiones en su educación.

En tercer lugar, existe el estereotipo de que los emigrantes cualificados envían poco dinero a sus naciones de origen, ya que suelen provenir de familias pertenecientes a las élites y a llevarse a sus familiares inmediatos con ellos cuando parten. Pero nuevas investigaciones demuestran que esto es simplemente infundado. Los emigrantes cualificados tienden además a ganar mucho más que los no cualificados y, teniendo en cuenta todos los factores, esto significa que alguien con educación universitaria proveniente de una nación en desarrollo envía más dinero a casa que uno, por lo demás idéntico, con menos formación. La encuesta realizada a médicos africanos mencionada anteriormente reveló que por lo general envían a su país mucho más remesas que lo que cuesta formarlos, especialmente a los Estados más pobres. Esto significa que para un típico país africano en su conjunto, incluso si el 100% de la formación de un médico se hubiera financiado con fondos públicos, la emigración de ese médico todavía ofrecería beneficios netos.

En cuarto lugar, simplemente no es verdad que toda la educación superior en los países de bajos ingresos se produzca gracias a masivas subvenciones estatales. Cuando la educación superior subvencionada por los organismos públicos es la única manera para que alguien que todavía no es rico adquiera esa formación, la emigración de esa persona necesariamente significa que el subsidio emigra también. Pero incluso en los países de muy bajos ingresos, existen medios alternativos de financiar la formación superior. Uno es crear maneras de que los estudiantes paguen por adelantado su propia educación, como ha hecho la Universidad Makerere en Uganda, pero que muchos centros no hacen. Otro es que el gobierno proporcione créditos para que los estudiantes puedan pagar por su educación después de finalizarla, lo que Kenia ha hecho, pero que muchos gobiernos africanos no hacen. Ambos sistemas rompen el vínculo necesario entre la partida de un trabajador y la partida de la subvención pública.

En Filipinas, la formación de la amplia mayoría de las enfermeras que abandonan el país está financiada por las propias estudiantes, los contratadores o los empresarios extranjeros, no por la población; no existe ninguna razón por la que no se pudieran establecer escuelas profesionales similares por toda África.

«Los emigrantes cualificados que se marchan a un país rico nunca regresan»

Falso. Un sorprendente ejemplo lo encontramos en una investigacion reciente en el Pacífico, cuyos índices de emigración cualificada están entre los más altos del mundo. Fijémonos en Tonga, una pequeña isla-nación con una población de sólo 100.000 habitantes, en la que el estereotipo haría pensar que los trabajadores tienen pocos alicientes para regresar. Incluso en este caso, a la edad de 35 años, un poco más de un tercio de los estudiantes más brillantes del país que se habían marchado al extranjero tras el instituto estaban ya de vuelta y trabajando en Tonga. Y en Papua Nueva Guinea, la mitad de los emigrantes mejor formados académicamente habían regresado al país antes de los treinta y pocos.

En Estados Unidos, más de un 20% de los estudiantes extranjeros que reciben el doctorado tienen firmes compromisos para regresar a sus países de origen en el momento de la graduación, y es muy probable que muchos más regresen durante los años siguientes. Lógicamente, existe una gran variación según los países: es mucho más probable que los emigrantes regresen a economías prósperas y con buenas perspectivas de empleo, como se puede ver en los flujos de trabajadores indios del sector tecnológico que han vuelto a su país en la última década. Pero incluso en casos en los que son pocos los emigrantes que regresan, los que lo hacen pueden estar especialmente motivados por un deseo de ayudar a su país de origen y pueden volver para desempeñar puestos clave de liderazgo. Cálculos recientes revelan que desde 1950, 165 ex jefes de gobierno y 46 actuales recibieron su educación superior en Estados Unidos.

«La fuga de médicos mata gente en África»

Para nada. Permitir o fomentar que los médicos abandonen África con destino a los países ricos puede reducir el número de médicos en sus países de origen, aunque ni siquiera esto está claro si más gente emprende una formación médica con la esperanza de emigrar. No obstante, el nivel de la asistencia sanitaria que proporcionan los doctores en África depende de una enorme variedad de factores que tienen poco o nada que ver con el movimiento internacional, como los escasos sueldos en los servicios públicos de sanidad, los exiguos o inexistentes incentivos al servicio rural, los pocos incentivos de cualquier otra clase para el buen rendimiento, la ausencia de suministros médicos y farmacéuticos adecuados, la falta de adecuación de la formación a los problemas sanitarios de los más pobres, la endeble infraestructura de trasporte, o los pésimos sistemas sanitarios.

Para ilustrar sólo uno de estos ejemplos —la falta de incentivos en los servicios rurales—, las políticas que limitan las posibilidades del movimiento internacional per se no modifican los fuertes alicientes que tienen los médicos africanos para concentrarse en áreas urbanas lejos de la población con menos acceso a los servicios sanitarios. Nairobi alberga sólo al 8% de la población de Kenia, pero al 66 por ciento de sus médicos. En Mozambique, viven más médicos en la capital, Maputo (un 51%), que en todo el resto del país, aunque esta ciudad reúne sólo al 8% de la población nacional. Aproximadamente la mitad de los doctores etíopes trabajan en la capital, Addis Abeba, donde sólo vive uno de cada 20 habitantes.

Éstas y las otras muchas barreras a la efectividad de los médicos en su propio país pueden explicar porqué, a lo largo de 53 países Estados, no existe absolutamente ninguna relación entre la partida de los médicos o enfermeras y las malas estadísticas sanitarias medidas por indicadores como la mortalidad infantil o el porcentaje de partos atendidos por profesionales de la sanidad modernos. Si acaso, la relación sería positiva: los países africanos con el mayor número de médicos residiendo en el extranjero en países ricos son habitualmente los que registran la menor mortalidad infantil, y viceversa. Esto indica que, sea lo que sea lo que está determinando si los niños del Continente viven o mueren, otros factores al margen de la emigración internacional de los médicos son mucho más importantes. Enredar con la inmigración o las políticas de contratación de los países de destino no hace nada para abordar esos problemas subyacentes.

«Los emigrantes cualificados crean vínculos para el comercio y la inversión»

No siempre. Al igual que normalmente se exageran los temores sobre los posibles efectos negativos de la fuga de cerebros, otro tanto sucede con el bombo que se da a la capacidad que tienen los países de aprovechar su diáspora para establecer oportunidades de comercio e inversión. El bien conocido caso de los emigrantes de Silicon Valley que han facilitado el crecimiento de las industrias de tecnologías de la información de Taiwan, China e India es un importante ejemplo que demuestra que la presencia de trabajadores altamente cualificados en el extranjero puede tener un efecto de transformación sobre la industria del país de origen. Pero desgraciadamente, ésta es más la excepción que la regla.

En particular, no es probable que los emigrantes cualificados de las pequeñas islas y del África subsahariana, donde las tasas de emigrantes muy cualificados son las más altas, se embarquen en tratos comerciales o inversiones. Nuevos estudios muestran que menos del 5% de los emigrantes cualificados de Tonga, Micronesia y Ghana no suelen contribuir a que su país de origen firme un acuerdo comercial, y cuando lo han hecho, el importe de esos tratos ha sido modesto. Pocos emigrantes de estos países habían realizado inversiones en sus países —como mucho habían enviado cantidades de unos 2.000-3.000 dólares para financiar pequeños proyectos.

Sin embargo, los trabajadores cualificados sí siguen implicándose con sus países de origen de muchos otros modos aparte de las remesas. Pueden ser una importante fuente de turismo; más de 500.000 personas que visitan la República Dominicana cada año son dominicanos que viven en el extranjero. Son además promotores de más turismo: del 60 al 80 por ciento de los emigrantes cualificados de cuatro países del Pacífico y Ghana aconsejan a otros sobre viajes a sus lugares de origen. Indirectamente estimulan el comercio, a través de la consumición de productos provenientes de su país, y transfieren conocimientos sobre las opciones de estudio y trabajo en el extranjero. La falta de implicación en actividades de comercio e inversión refleja en buena medida, por tanto, la ausencia de oportunidades productivas en los Estados de procedencia, no la falta de interés por parte de los emigrantes de ayudar a sus países.

La teoría generalmente aceptada solía sostener que la riqueza de un país decrecía cuando éste importaba bienes del extranjero, puesto que, obviamente, el dinero era riqueza y, obviamente, comprar productos fuera de las fronteras enviaba dinero al extranjero. Adam Smith sostenía que el desarrollo económico —o la riqueza de las naciones— depende no de las reservas de efectivo de un país sino de cambios estructurales que el intercambio internacional podría promover. En la actual era de la información, se ha asentado la creencia de que el capital humano domina ahora la riqueza de las naciones, y que su marcha en cualquiera que sea la circunstancia daña al desarrollo de un país. Pero éste es mucho más complejo.

No obstante, gracias a nuevas investigaciones, ahora sabemos que la circulación internacional de personas con formación cambia los incentivos para adquirir una educación, envía enormes cantidades de dinero a través de las fronteras, conlleva movimientos de ida y vuelta, y puede contribuir a la difusión del comercio, la inversión, la tecnología y las ideas. Todo esto encaja difícilmente con un concepto como el de fuga de cerebros, una caricatura que haríamos bien en descartar en favor de una visión más compleja de los vínculos entre el movimiento humano y el desarrollo.

Tomado de
FP en Español

___

La maldición de las remesas


Remesas: también tienen su lado oscuro
Tayikistán recibe más de 1.000 millones de dólares (unos 700 millones de euros) cada año de los tayikos que hay por todo el mundo, el equivalente al 36% del PIB de este corrupto país. Dado que la mayoría de sus siete millones de habitantes carecen de asistencia y servicios sanitarios, así como de agua potable, podría pensarse que este flujo de dinero ayudaría a los ciudadanos. No necesariamente. Según un nuevo estudio del Fondo Monetario Internacional, las remesas podrían de hecho fomentar la corrupción y la ineficacia del Gobierno.

En un análisis de 111 países entre 1990 y 2000, los investigadores encontraron que las grandes cantidades de remesas a menudo conducen a una mayor corrupción y a políticas económicas irresponsables. En otras palabras, permiten a las autoridades despreocuparse por no ser capaces de suministrar servicios básicos, y les facilitan distraer recursos para otros fines. «Hay menos incentivos para que los ciudadanos reclamen reformas», cuando los envíos de dinero son elevados, explica Ralph Chami, jefe de división en el FMI y coautor del informe. Y como el Gobierno asume que la población que recibe ayudas del exterior se irá hacia el sector privado para conseguir servicios básicos, tales como la sanidad y la educación, los líderes políticos reciben poca presión para cambiar. ...

GUATEMALA: En Guatemala, en los pueblos, cada vez consumen más aguas embotelladas y productos que luego se convierten en basura para los ríos, comprados con remesas (y mañas aprendidas en el extranjero), pero no veo que la educacion mejore sustancialmente (lo se porque he trabajado 2 años en el Ministerio de Educación, precisamente en las zonas rurales de donde parten cantidades de inmigrantes).

Pienso que cuando por fin los beneficios que trae consigo el fenómeno de la inmigracion, llegen a Guatemala, ya no tendremos agua potable, estaremos repletos de maras (por cierto, traídas del extranjero) y seguiremos con el mismo déficit de mano de obra calificada de siempre.

Para finalizar, tengo varios parientes viviendo en USA desde hace muchos años, y jamas he visto que algo de ellos regrese a mi pais, se que viven en una región de clase media en California, pero nada más.

___

El sujeto fementido /

Juan Goytisolo: Su evaluación del Mundo Arabe

(El gran novelista y ensayista español, norte ético de nuestra abyecta contemporaneidad, rechazó en julio pasado con las siguientes y profundas palabras el Premio Internacional de Literatura dotado con la suma de 150.000 euros.)

Soy en efecto uno de los raros novelistas europeos interesados por la cultura arabomusulmana -un interés que extiendo al ámbito turco e iranio- y he defendido en la medida de mis medios tanto la causa palestina de acuerdo a las resoluciones de Naciones Unidas, como la lucha por la democracia y la libertad de los pueblos árabes cruelmente privados de ellas.

Esto me ha valido muchas enemistades y ataques por los occidentalistas a ultranza, que niegan contra toda evidencia demostrable el importante componente árabe (y judío) de la lengua y la cultura hispanas.

Mi modesto conocimiento del árabe dialectal de Marruecos -ni mejor ni peor, pienso, que el del Arcipreste de Hita- me ha procurado una perspectiva preciosa para captar nuestra singular identidad, compleja y mutante como lo son todas las identidades culturales y humanas abiertas y ricas.

Pero... Pues hay un pero. La dotación económica del premio -los 150.000 euros- procede de la Yamahiriya Libia Popular Democrática, creada en 1969 por el golpe militar de Gaddafi. Tras un breve debate interior entre aceptar el galardón o rehusarlo, por razones a la vez políticas y éticas, me decidí por la segunda opción. El brutal desequilibrio existente entre Europa y los países árabes no responde únicamente a razones de índole religiosa sino a causas sociales, políticas y culturales que debemos analizar cuidadosamente.

No carguemos todas las culpas sobre nuestros hombros. Las suyas son tan graves como las nuestras. La corrupción de las élites gobernantes, las dictaduras que se perpetúan en el poder, la farsa electoral que se repite en la casi totalidad de los Estados de la Liga Árabe, no valen de muralla para impedir la expansión del islamismo: al revés, lo fomentan y lo convierten en alternativa viable.

La democracia, asociada por muchos a los suculentos negocios de los países de Occidente con las petromonarquías del Golfo y a los magnates y emires que exhiben indecentemente su riqueza en Casablanca, El Cairo, Beirut o Marbella ha perdido la fuerza imantadora de antaño para las masas pobres y analfabetas, a las que se cierra también en la espita de la inmigración.

Como escribí al doctor Salah Fadl, «le ruego que comprenda los motivos que me aconsejan tomar esta resolución. No soy incondicional de ninguna causa y precisamente por respeto a los pueblos árabes y a su admirable cultura, he criticado siempre que he podido a las teocracias y dinastías republicanas que los gobiernan y mantienen en la pobreza y la ignorancia. El espectáculo de vacuidad e impotencia que ofrecieron durante la salvaje invasión israelí en Gaza me indignó, como indignó a toda persona decente. La dificultad de acceder al estatus de ciudadano es la causa principal de su frustración y de su refugio en una versión extremista del credo religioso. En conclusión: la coherencia conmigo mismo pesa más fuerte que todas las consideraciones de agradecimiento y afecto a personas de tanta integridad como la suya y la de los demás miembros del jurado».

Escribí este correo de un tirón y me sentí liberado al punto de un peso agobiante. Nunca he corrido tras los premios y si los he aceptado ha sido por cortesía hacia quienes me los concedieron. En este caso concreto era del todo imposible.

Añadiré por fin que tanto Ibrahim El Kuni como el doctor Salah Fadl han comprendido mis razones y me han reiterado su valiosa estima y amistad.

Juan Goytisolo, autor de Señas de identidad, Reivindicación del conde don Julián, Juan sin Tierra, Makbara, Paisajes para después de la batalla, Las virtudes del pájaro solitario y Telón de boca, pasa a ser uno de los escasos artistas, que fiel a sus convicciones, opta por impugnar un importante galardón, tal como lo hiciera Jean-Paul Sartre con el Nobel de Literatura y el portugués Herberto Helder con las preseas más destellantes de la lengua portuguesa. Esta controvertida negativa tiene un valor adicional cuando se recuerda que padecemos una época falaz que privilegia más los premios que las obras, un tiempo en el que una buena cantidad de escritores se prosterna ante el ridículo espejismo de la fama.

(Tomado de Con-fabulación Periódico Virtual).

__

El ladrón bajo el abrigo: Indice / En Mundo de Poesía / A mis hermanas oscuras, a las Erides /

Wednesday, October 28, 2009

Bolivia: El trabajo infantil afecta a más de 800 mil niños y adolescentes



Tomado de ArgenPress

Más de 800 mil niños y adolescentes de Bolivia desarrollan actividades en la zafra de caña de azúcar y castaña, además de minería, en las regiones de Santa Cruz (oriente), Bermejo (sur) y Potosí (este), informó la representante del Ministerio de Trabajo, Eva Udaeta.

«Algunos de estos trabajos infantiles en sus peores formas tenemos la zafra de azúcar, la zafra de castaña y minería, y para ello se ha creado subcomisiones sobre trabajo infantil en Santa Cruz, Potosí, Riberalta y Bermejo», señaló.

La funcionaria explicó que de acuerdo con el censo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se tiene un promedio de 800 mil niños y adolescentes trabajadores en Bolivia.

Declaró que el efecto de emigración de los departamentos de Cochabamba (centro), Oruro (este) y Potosí (este) repercute en este hecho, ya que salen en un número de 35 mil personas; de las cuales 10 mil son menores de edad, cifras que aún deben ser confirmadas por el Ministerio de Trabajo.

Udaeta, en contacto con la red Erbol, explicó que este factor afecta a niños, así como a adolescentes que estudian y deben «someterse a cualquier trabajo a temprana edad, lo que repercute en su educación, pues ellos trabajan por cuenta propia hasta 12 horas y no están bien alimentados, entonces de qué forma pueden ir al colegio».

___

El sujeto fementido y el ladrón /Indice: El libro de la amistad y el amor

vuelos: billetes y ofertas * Más tráfico para tu blog * Blogs Dominicanos * directorio de weblogs. bitadir * Blogs de Bolivia * Subscribe with Bloglines / blogarama - the blog directory


horoscopo

tests
-
poker
-
tarot
-
clasificados

África: El número de refugiados aumenta


Tomado de RIA NOVOSTI / ArgenPress

Los refugiados que procuran salvarse de la violencia en los países de África Central y Oriental aumentaron en un millón en los últimos seis meses, alcanzando 10 millones 180 mil, dice una declaración de la Oficina para Asuntos Humanitarios de la ONU, difundida en El Cairo.

En el documento se señalan diez de los 18 países de África Central y Oriental, en los que el desarrollo de la situación provocó un brusco aumento de los refugiados. En el primer lugar figura la República Democrática del Congo, donde otras 779 mil personas huyeron del país en los últimos seis meses por el conflicto armado (en total los abandonaron ya 2 millones 120 mil). Somalia y Sudán comparten el segundo puesto, con 1 millón 550 mil y 4 millones de refugiados, respectivamente. En la lista de la ONU figuran también otros Estados de la región.

Los refugiados encuentran asilo por tradición en Chad, Kenia y Tanzania.

La Unión Africana aprobó el 23 de octubre, por vez primera en la Historia de África, la Convención para los Refugiados y Desplazados y la Declaración de Protección de los Derechos de los Refugiados y su Apoyo.

Según el Alto Comisariado de la ONU para los Refugiados, en África se cuentan unos 17 millones de refugiados y desplazados en total.

____

Excelencia de ladrón / INDICE / El ladrón bajo el abrigo / La poesía como botín: Mi estética /

vuelos: billetes y ofertas * Más tráfico para tu blog * Blogs Dominicanos * directorio de weblogs. bitadir * Subscribe with Bloglines / blogarama - the blog directory


horoscopo

tests
-
poker
-
tarot
-
clasificados

Monday, October 26, 2009

Desmantelar la agenda neoconservadora y el totalitarismo (Parte I)




Por Juan Francisco Coloane / De ARGENPRESS.info

La doctrina neoconservadora se puede atribuir dos victorias políticas de fundamentales consecuencias en un período que cubre apenas casi una década: 1982-1991.

La primera, a comienzos de los años 80, es la instalación del régimen económico del ajuste estructural a la economía mundial con sus tres ejes principales: privatizar servicios y recursos estratégicos; reforma institucional y reducir la regulación del estado hasta un límite máximo posible para la expansión de la libre competencia; e incentivación del libre comercio y apertura de los mercados.

Este diseño provino de la crisis económica de los años setenta que venía incubándose desde los 60. Los sistemas políticos adoptaron el régimen económico sin ofrecer mayor resistencia. En su momento consistió en un todo o nada y en un ahora o nunca, para un sistema económico y político en profunda crisis en sus expresiones locales y más globales.

En algunos lugares se impusieron con dictaduras militares cuyos casos más insignes fueron Chile, Ghana, o regímenes políticos autoritarios al límite del totalitarismo con los casos de los llamados tigres asiáticos.

En resumidas cuentas, donde anduvo pululando la doctrina conservadora encarnada en el ajuste estructural a las economías, se impuso con un giro político hacia el totalitarismo, que funcionaba a la perfección en un clima de guerra fría. Bajo un clima de confrontación y con un capitalismo debilitado, su rol transversal en las políticas de estado no se notaba, y la lucha contra el comunismo la hacía todavía más relevante. ¡Quién no se transformó en un neoconservador en esos años 80 para poder sobrevivir y manipular el poder!

La segunda victoria o logro, fue el desplome final de la ex URSS en 1991. A partir de este hito, surge automáticamente la invención o el decreto de que se llegaba al fin de la guerra fría, siendo que en el interior del proceso se preservaba la ideología neoconservadora que la sustentaba.

La agenda neoconservadora fue fundamental para detener la expansión de la Ex Unión Soviética y la idea del comunismo porque presentaba un filo más agresivo y punzante que el liberalismo degradado en su ambigüedad de contener el comunismo con cierto grado de tolerancia y aspiración pluralista.

La ideología neoconservadora en ambos frentes, en el político-bélico y en el económico, proveyó el sustento doctrinario que se movilizó transversalmente en las sociedades por el mundo con diferentes caparazones. Formó una simbiosis compacta con las elites del poder que intentaban contener al comunismo y combatir la expansión soviética por una parte y entregarle una vía operativa al capitalismo. Este se desbarrancaba en sus periódicas crisis que alguna izquierda acostumbra a señalar como terminales y que en el fondo no son más que reventones destructivos cíclicos del capital para su reconstrucción.

Estamos casi en 2010, y ha pasado un poco más de un cuarto de siglo, 25 años, de la instauración con fuerza y a la fuerza, de la doctrina neoconservadora para administrar las sociedades.

Y en ambos frentes señalados, por el estado actual de la situación global, se observa un resultado paradójico de doble punta: con todo el espacio de poder a su disposición la doctrina ha fracasado y aún así está vigente.

La pregunta es por qué.

La única razón plausible es el nuevo tipo de totalitarismo que acompaña a la doctrina neoconservadora que se hace invisible por constituir en su esencia una fórmula para detener el comunismo. Es decir, su absorción en la sociedad, y su popularidad en los círculos de la elite del poder, responden al mismo resorte: ha sido una doctrina eficaz para contener la desestabilización que supuestamente conlleva el comunismo y entregarle gobernabilidad a las sociedades.

Aunque sean sociedades enclaustradas con carencia de participación ciudadana en los diseños programáticos de los estados, son sociedades seguras y previsibles por el control que está detrás de una doctrina que funciona en base a la situación de la permanente amenaza de la desestabilización.

Es totalitaria al estar inyectando el miedo por anticipación, como si la seguridad estuviera funcionando bajo la acción preventiva permanente.

La falsa democracia funciona sólo para un lado: para el que acepta el sistema. Al disidente hay que aplicarle la acción preventiva para erradicarlo.

El neoconservadurismo contemporáneo comienza a incubarse rápidamente con el ascenso de la Unión Soviética como potencia mundial después de la Segunda Guerra.

Si bien surge a partir de la desacreditación de legiones de liberales y conservadores en su lucha contra el socialismo, que se une a la vertiente de liberales desencantados del socialismo estalinista, el germen proviene del triunfo de la Revolución Bolchevique en 1917 como una poderosa señal de la vulnerabilidad del sistema.

Es así que no hay dos lecturas. En el tráfico de regímenes políticos, desde el libertario al autoritario que sucede entre 1917 y la Segunda Guerra Mundial fuera de la órbita soviética, se destaca en el debate «cómo concebir una doctrina más eficaz para contener la ola bolchevique».

Frente a la realidad de una revolución rusa dura, pragmática y al inicio eficiente, y un capitalismo mundial debilitado, la línea divisoria entre liberalismo y conservadurismo era inexistente o inocua. En la fusión, germina con más coherencia la idea conservadora de formar una oposición a ultranza al nuevo fenómeno de masas de asalariados fuera de la elite intentando dirigir y cambiar el sistema.

Por los fenómenos decantados en dos sociedades donde la ola bolchevique prosperó más, se podría postular que tanto Adolf Hitler en Alemania como Benito Mussolini en Italia, serían el epítome del conservadurismo ultra que se opone al liberalismo frígido en la lucha contra el comunismo.

Hoy día no se está en aquella situación límite del liberalismo desencantado con el bolchevismo en alza, aún así, frente a la actual crisis económica y política que no cede, el conservadurismo comienza a presentar sus rasgos más totalitarios, encarnado en su formato más contemporáneo al que se la tendido a llamar neoconservadurismo.

La agenda neoconservadora es preservar el aparato conceptual y operativo que le dio dividendos y que se corona con el desplome soviético y como extensión inmediata del fenómeno, la pérdida de credibilidad en el socialismo como sistema alternativo, aún en un plano de coexistencia de dos sistemas.

Para una definición integral de neoconservadurismo sugiero la que trabaja la historiadora Avital Bloch en Política, Pensamiento, e Historiografía en el EEUU Contemporáneo; 2005. Universidad de Colima México.

Esencialmente el neoconservadurismo consiste en instalar en la sociedad un pensamiento ideológico cuyo objetivo primordial es contrarrestar el desarrollo de las ideas desestabilizadoras del sistema capitalista. Esto se hace a través de agentes multiplicadores y difusores de ideas ubicados en posiciones de influencia y no necesariamente en contacto con la comunidad.

En forma simple: estructurar a partir de un liberalismo muy tenue o contenido, un discurso de construcción social y política que permitiera contraponerse a la idea de la reforma al capitalismo por la vía que fuera, sea liberal o socialista, y que permitiera reforzar en la sociedad su ideario esencial de la libertad individual, el libre mercado y la desestatización del acto de gobernar.

___

Las Letras del mal / Unión Hispanoamericana de Escritores / Letras kiltras / Mandalas de Poesía / Parnassus / Blogosfera: Carlos López Dzur / Revista Sequoyah