Sunday, February 28, 2010

Terremoto en Chile: saldo de más de 700 muertos


CHILE: La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, informó que el sismo de 8. 8 grados dejó al menos 708 muertos, aunque es probable que la cifra siga aumentando.La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, elevó a 708 el número de muertos por el devastador terremoto de 8,8 grados en la escala Richter que sacudió el país en la madrugada del sábado, casi el doble de los que la Oficina Nacional de Emergencia chilena (Onemi) había reportado unas horas antes.

«La catástrofe es enorme y hay un número todavía creciente de personas desaparecidas. Pero tengo la certeza de que estos números van a seguir creciendo», reconoció la presidenta.Bachelet, quien informó previamente que el número de damnificados llegaría a los dos millones, anunció que comenzarán de inmediato las tareas de distribución gratuita de alimentos de primera necesidad en las zonas más dañadas por el terremoto.

Toque de queda: Tras una extensa reunión con el Comité de Emergencia, Bachelet entregó los detalles del plan de acción determinado en conjunto con sus ministros, otros funcionarios y algunos empresarios.

En particular, las regiones sureñas de Bío Bío y Maule, donde los efectos de los temblores y sus réplicas se hicieron sentir con mayor fuerza, recibirán insumos básicos en los supermercados.

La medida fue decidida después de que, durante el domingo, se repitieran escenas de saqueos en comercios de Concepción, la segunda ciudad de Chile y capital de la octava región, y en otros puntos del país.

«Estamos en una emergencia sin parangón en la historia de Chile. Hemos firmado con el ministro del Interior y de Defensa el decreto de excepción nacional de catástrofe para las regiones del Maule y Bío Bío», agregó Bachelet.

Esta decisión implica que las autoridades podrán restringir ciertos derechos constitucionales, como los de circulación o transporte de mercancías, a causa de la catástrofe y para prevenir incidentes o mayores daños.

Situación sanitaria: Entre los efectos del terremoto, las demandas de salud son las más acuciantes, según concluyó el comité presidido por Bachelet.

Para hacer frente a las emergencias, la mandataria comunicó que se usará toda la red pública de salud para dar una respuesta a pacientes en situación crítica, mientras continúan los traslados desde hospitales destruidos o cerrados en las zonas más afectadas hacia otros centros de asistencia que quedaron operativos.

«Vamos a buscar distintas soluciones, como hospitales de campaña, pero también acondicionaremos locales que permitan ir implementando soluciones de mediano plazo», detalló la jefa de Estado.

Según anticipó, se enviarán también unos 400 urbanistas a las calles para evaluar la situación de los edificios, entre los cuales habría muchos que no presentan problemas visibles pero podrían tener graves fallas estructurales.

La ayuda llegaría, además, del exterior: se está evaluando, según trascendió tras la reunión, el arribo de rescatistas internacionales para apoyar en las tareas.En términos de infraestructura, los funcionarios del Ejecutivo decidieron establecer soluciones de emergencia, como el armado de puentes removibles allí donde los permanentes colapsaron o la apertura de caminos alternativos a las rutas de pavimento están quebrados."El problema que tenemos ahora se llama energía: restablecimiento pronto de la energía", sintetizó el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma.

Los esfuerzos se orientan, además, a restablecer las comunicaciones interrumpidas en distintos puntos del país, con un sistema telefónico colapsado o, cuanto menos, de funcionamiento intermitente.

En este sentido, las autoridades dieron una buena noticia: la restitución de vuelos en el aeropuerto de Santiago, cuyas operaciones habían quedado interrumpidas tras el terremoto.

Los servicios, por el momento, se restablecieron para aviones que llegan a la capital chilena, aunque no así para vuelos salientes.

Entre tanta medida en marcha, los funcionarios hicieron un llamado a la población para controlar aquello que queda por fuera de sus decisiones: la conducta ciudadana.El ministro Pérez Yoma llamó a «actuar en forma responsable y evitar acciones de desorden».

Al igual como los medios locales, poca o ninguna información podían obtener los medios extranjeros minutos después del sismo de 8.8 grados Richter. Con el correr de las horas y restituidas parcialmente las comunicaciones, la catástrofe se tomó la atención de los medios internacionales.

Apenas el centro-sur de Chile fue remecido por el terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter, los principales medios internacionales comenzaron a publicar los primeros cables que informaban sobre lo que sucedía en nuestro país.

Pero tan en penumbra como los medios locales, poco o nada la prensa internacional poco y nada podían obtener en momentos en que las comunicaciones se cortaron. Prueba de ello es que las agencias sólo comenzaron a emitir los primeros urgentes una hora después de desatada la tragedia. Algunas , incluso, lo hicieron dos horas después.

Tras la salida del sol y ya con las primeras informaciones oficiales en mano, casi no hubo medio que no pusiera en sus portadas digitales la tragedia que enluta a gran parte de Chile, y que mantiene en alerta de tsunami a varios países del Océano Pacífico.

La cobertura incluye fotos, videos, coberturas en directo, experiencias de reporteros ciudadanos, y las declaraciones de solidaridad emitidas por los líderes internacionales.

El Comercio ecuatoriano, en tanto, destacaba que «Concepción, (es) una de las ciudades más devastadas» y el Excelsior de México titulaba: «Terremoto de 8.8 en Chile».

RÉPLICAS: Los primeros en reaccionar fueron los medios de Argentina, dado que fuertes réplicas siguieron allende Los Andes al sismo que ha dejado más de 120 muertos, según el último reporte del gobierno chileno. En Mendoza, «hubo escenas de pánicos, corridas y evacuados de hoteles y boliches (discotecas), aunque no se han reportado muertes ni heridos», citaba Clarín.

Escenas similares se vivieron en Perú, cuyo territorio fue remecido poco después por un sismo de 4.4 grados Richter. El Observatorio Sismológico de la Universidad de Brasilia, en tanto, reportó que el terremoto en Chile también tuvo su corolario en Sao Paulo y, posiblemente, en otras ciudades de país.

La preocupación llevó incluso al Presidente brasileño a convocar al Gabinete de Seguridad Institucional de la Presidencia de la República y al Ministerio de Relaciones Exteriores a realizar «una primera evaluación de la situación y de las medidas de asistencia que Brasil puede adoptar».

RECOLECCIÓN DE AYUDA: Mientras tanto, las organizaciones humanitarias británicas se han movilizado rápidamente, desbloqueando fondos, enviando equipos de evaluación y pidiendo donaciones. La Cruz Roja británica anunció el desbloqueo de unos 76 mil y Oxfam UK ha previsto enviar desde Colombia a un equipo de ingenieros este mismo sábado, “aunque la gravedad de la situación aún no se conoce claramente”, Jeremy Loveless, director humanitario adjunto de la filial británica.

Otra ONG, Save the children, pidió donaciones. «Evaluamos la situación y nos preparamos para movilizar nuestros equipos y apoyar a nuestros colaboradores sobre el terreno», precisó un vocero.

En tanto, el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, anunció que Bruselas está en disposición de destinar alrededor de 4.7 millones de dólares para ayudar a hacer frente a las necesidades más urgentes.

Para leer y ver más, haga click aquí:
Ver

___

Colombia: Uribismo sin Uribe


Por Fernando Dorado / ferdorado@gmail.com

Para el imperio y oligarquía el problema consiste en impedir que lleguen al gobierno fuerzas proclives a marchar por el camino de la 2ª independencia asumido por la mayoría de países de Latinoamérica

A menos de 100 días de las elecciones para presidente de la república en Colombia, la decisión d/e la Corte Constitucional de declarar inexequible el referendo reeleccionista (no va), ha sido un acontecimiento importante para la política colombiana. No creo que histórico, pero sí importante.

Quienes hacían fuerza para que el referendo no pasara el control constitucional planteaban que Uribe tenía todos los medios para obtener la mayoría de los 7 millones de votos necesarios para reelegirse por segunda vez (tercer mandato consecutivo) en un eventual referendo.

Los programas subsidiados (cerca de 3 millones de familias), el fuerte control de la nómina del Estado (más de 500 mil de familias), la población vinculada a las fuerzas armadas (policía, ejército, inteligencia formal e informal) y los sectores altamente influenciables por su política de miedo frente a las artificialmente agrandadas “amenazas terroristas” (guerrilla y el bolivarianismo chavista), le daban una alta probabilidad de triunfo.

Desde otra perspectiva alguien podría decir que la Corte Constitucional salvó al uribismo de una derrota en las urnas. Que ese ejercicio electoral hubiera podido ser una batalla decisiva en la tarea de desmontar ese proyecto narco-fascista que todavía se cierne sobre nuestro país. Que el presidente venía mermado en su capacidad de control y que su imagen estaba siendo fuertemente afectada por los escándalos de corrupción y por su errada política en salud. En fin, hay argumentos.

La caída del referendo reeleccionista obliga a Uribe a diseñar una estrategia segura para endosarle ese poder a un sucesor-encubridor. Desde la perspectiva del imperio y del bloque oligárquico dominante el problema consiste en cómo impedir que en Colombia accedan al poder político (gobierno) las fuerzas proclives a marchar por el camino de la 2ª independencia que es transitado por la mayoría de países de Latinoamérica y el Caribe. Uribe, para ellos, sólo es un accidente menor; la defensa de sus intereses estratégicos es lo fundamental.

El panorama electoral podría resumirse así: el sucesor señalado por Uribe es Juan Manuel Santos (liberal uribista presidente del partido de la “U”). Germán Vargas Lleras (liberal disidente a la cabeza de Cambio Radical), el más derechista y neoliberal de los candidatos se postula como el consecuente continuador de la política uribista. Nohemí Sanín (conservadora uribista), está en la misma postura, haciéndole pequeños acomodos a la política social. Rafael Pardo (liberal) rechaza tibiamente algunos aspectos de la política autoritaria de Uribe pero en lo económico es absolutamente neoliberal. Sergio Fajardo (ex-alcalde de Medellín, sin partido, recogió firmas para inscribirse) se destaca por su indefinición programática: su frase “ni uribista ni anti-uribista” ya no le va servir. Los “trillizos” (partido verde con tres ex–alcaldes de Bogotá como candidatos: Mockus, Peñalosa y “Lucho” Garzón), están dedicados a perfeccionar aspectos secundarios del ejercicio de la política en medio de una mezcla de posturas ideológicas de difícil cocción. Gustavo Petro (Polo Democrático Alternativo) representa a la izquierda democrática.

Decíamos en anterior artículo que esa dispersión le sirve al establecimiento oligárquico mafioso y a los intereses imperiales. Se corre el peligro de que en la primera vuelta presidencial Santos y Nohemí Sanín o Vargas Lleras obtengan los dos primeros lugares, quedando sólo la opción del voto en blanco para la segunda vuelta para los que aspiran a un cambio en nuestro país. Sería una desgracia monumental.

Las elecciones parlamentarias y las consultas internas del Partido Conservador y Verde Opción Centro (14 de marzo), en lo inmediato, se convierten en referentes importantes para consolidar posiciones. El uribismo pretende obtener las mayorías parlamentarias. Tiene los recursos del Estado, de la mafia y de los grandes empresarios. Los demás partidos, a excepción del conservador, se juegan sus restos en forma dispersa, sin coherencia y sin estrategia.

El partido conservador va a salir fortalecido de ese ejercicio de consulta interna. Le sirve para posicionar su candidato - que va a ser Nohemí -, y para obtener importantes resultados para el congreso. Para los trillizos será una prueba de fuego. “Lucho” será el ganador pero habrá que ver con qué cifras. Van a continuar con esa aventura suicida si obtienen un número de votos similar a los obtenidos por el Polo en su consulta del pasado septiembre (27.09.09), que fue de 450.000 votos. Si no lo consiguen, tendrán que llegar a acuerdos con Fajardo o con Petro, y allí se acaba su proyecto político. No la tienen fácil.

En el Polo las elecciones parlamentarias tienen un doble juego. Primero, revalidar el apoyo a la propuesta que encabeza Gustavo Petro que exige – por lo menos – mantener el mismo número de parlamentarios. En lo interno se juegan cuatro fuerzas: la izquierda tradicional representada por Robledo, Gloria Ramírez, Avellaneda y otros candidatos menores; los burócratas-liberales - los denomino anapo-samperistas”- representados por Iván Moreno, Jaime Dussán, y muchos otros candidatos patrocinados por la “Casa Moreno”; la socialdemocracia, mermada sin sus figuras Lucho y Petro, están representados por Jorge Guevara, Marcelo Torres, Parmenio Cuéllar y Mauricio Ospina, y las fuerzas renovadoras encabezadas por Camilo Romero, joven candidato de “Vamos Independientes”, quien en algunas regiones avanza en forma sorprendente [1].

Los hermanos Moreno (Samuel, actual alcalde de Bogotá y su hermano Iván) desean fervientemente obtener la mayor votación dentro del Polo para posicionarse frente a cualquier gobierno que sea elegido. Su ambición es la presidencia del 2014, y aspiran a proyectarse hacia allí de la única manera que saben hacerlo: el clientelismo político. Si logran colocarse a la cabeza del Polo estarán dispuestos a negociar varios ministerios con el próximo gobierno. Cualquiera que sea. Derrotar esa corriente y práctica política es la principal tarea de quienes vemos en el Polo una herramienta de cambio.

A este sector que pretende revivir el rojas-pinillismo [2] no le interesa para nada el futuro de Petro. Aspiran a quemarlo porque puede ser su mayor obstáculo en el 2014. Por ello el candidato del Polo debe saber que su principal potencial debe ser explorado directamente entre los amplios sectores populares y de clases medias que no participan – por ahora – en el “carnaval electoral”. La claridad de su propuesta y las formas creativas de llegarle al pueblo, serán sus principales herramientas. Tampoco la tiene fácil.

[1] http://www.facebook.com/video/video.php?v=340155692816&ref=nf

[2] Gustavo Rojas Pinilla fue un coronel dictador entre 1953 y 1957. Creó la Alianza Nacional Popular de corte conservador-populista. Ganó en las elecciones de 1970. Mediante el fraude se desconoció su triunfo lo que dio origen a la aparición del M-19.

______

EL BLOG DEL MÁSTER LÖPEZ DZUR / Poeta chakaloso / Indice / Cuentos / Geocitrus / Meditatio mortis / Indice Actualizado / El libro de la guerra / Las zonas del carácter / Indce: El hombre extendido / Indice: Cuaderno de amor a Haití / Indice: Heideggerianas / Tantralia / Indice Actualizado / El libro de anarquistas / Teth, mi serpiente / El libro de la amistad y el amor / Indice: Memorias de la contracultura / Lope de Aguirre y los paraísos / Indice / Indice: Berkeley y yo / novela / Canto al hermetismo / GEOCITRUS: Carlos López Dzur / Levante el corcho y gane / El lector cósmico / A Juan Mari Bras / Radiografía de las dictaduras / Homenaje a Hebe / A mi hija Gabrielita / Comentarios de El Pueblo En Sombras / En Puesta de la Mar / Microrrelatos / Los objetivos estratégicos: El Librepensador / Cortejando el Desastre / en El Librepensador / Convocatoria al Estudio de la Historia del Pepino / Censo Pepino / Los Segarra /

El caso de Orlamdo Zapata Tamayo

¿Para quién la muerte es útil?

Por Enrique Ubieta Gómez

La absoluta carencia de mártires que padece la contrarrevolución cubana, es proporcional a su falta de escrúpulos. Es difícil morirse en Cuba, no ya porque las expectativas de vida sean las del Primer Mundo —nadie muere de hambre, pese a la carencia de recursos, ni de enfermedades curables—, sino porque impera la ley y el honor. Los mercenarios cubanos pueden ser detenidos y juzgados según leyes vigentes —en ningún país pueden violarse las leyes: recibir dinero y colaborar con la embajada de un país considerado como enemigo; en Estados Unidos, por ejemplo, puede acarrear severas sanciones de privación de libertad—, pero ellos saben que en Cuba nadie desaparece, ni es asesinado por la policía. No existen oscuros rincones para interrogatorios no convencionales a presos-desaparecidos, como los de Guantánamo o Abu Ghraib. Por demás, uno entrega su vida por un ideal que prioriza la felicidad de los demás, no por uno que prioriza la propia.

En las últimas horas, sin embargo, algunas agencias de prensa y gobiernos se han apresurado en condenar a Cuba por la muerte en prisión, el pasado 23 de febrero, del cubano Orlando Zapata Tamayo. Toda muerte es dolorosa y lamentable. Pero el eco mediático se tiñe esta vez de entusiasmo: al fin —parecen decir—, aparece un héroe. Por ello se impone explicar brevemente, sin calificativos innecesarios, quién fue Zapata Tamayo. Pese a todos los maquillajes, se trata de un preso común que inició su actividad delictiva en 1988. Procesado por los delitos de "violación de domicilio" (1993), "lesiones menos graves" (2000), "estafa" (2000), "lesiones y tenencia de arma blanca" (2000: heridas y fractura lineal de cráneo al ciudadano Leonardo Simón, con el empleo de un machete), "alteración del orden" y "desórdenes públicos" (2002), entre otras causas en nada vinculadas a la política, fue liberado bajo fianza el 9 de marzo del 2003 y volvió a delinquir el 20 del propio mes. Dados sus antecedentes y condición penal, fue condenado esta vez a 3 años de cárcel, pero la sentencia inicial se amplió de forma considerable en los años siguientes por su conducta agresiva en prisión.

En la lista de los llamados presos políticos elaborada para condenar a Cuba en el 2003 por la manipulada y extinta Comisión de Derechos Humanos de la ONU, no aparece su nombre —como afirma, sin verificar las fuentes y los hechos, la agencia española EFE—, a pesar de que su última detención coincide en el tiempo con la de aquellos. De haber existido una intencionalidad política previa, no hubiese sido liberado once días antes. Ávidos de enrolar a la mayor cantidad posible de supuestos o reales correligionarios en las filas de la contrarrevolución, por una parte, y convencido por la otra de las ventajas materiales que entrañaba una militancia amamantada por embajadas extranjeras, Zapata Tamayo adoptó el perfil político cuando ya su biografía penal era extensa.

En el nuevo papel fue estimulado una y otra vez por sus mentores políticos a iniciar huelgas de hambre que minaron definitivamente su organismo. La medicina cubana lo acompañó. En las diferentes instituciones hospitalarias donde fue tratado existen especialistas muy calificados —a los que se agregaron consultantes de diferentes centros—, que no escatimaron recursos en su tratamiento. Recibió alimentación por vía parenteral. La familia fue informada de cada paso. Su vida se prolongó durante días por respiración artificial. De todo lo dicho existen pruebas documentales.

Pero hay preguntas sin responder, que no son médicas. ¿Quiénes y por qué estimularon a Zapata a mantener una actitud que ya era evidentemente suicida? ¿A quién le convenía su muerte? El desenlace fatal regocija íntimamente a los hipócritas dolientes. Zapata era el candidato perfecto: un hombre prescindible para los enemigos de la Revolución, y fácil de convencer para que persistiera en un empeño absurdo, de imposibles demandas (televisión, cocina y teléfono personales en la celda) que ninguno de los cabecillas reales tuvo la valentía de mantener. Cada huelga anterior de los instigadores había sido anunciada como una probable muerte, pero aquellos huelguistas siempre desistían antes de que se produjesen incidentes irreversibles de salud. Instigado y alentado a proseguir hasta la muerte —esos mercenarios se frotaban las manos con esa expectativa, pese a los esfuerzos no escatimados de los médicos—, su nombre es ahora exhibido con cinismo como trofeo colectivo.

Como buitres estaban algunos medios —los mercenarios del patio y la derecha internacional—, merodeando en torno al moribundo. Su deceso es un festín. Asquea el espectáculo. Porque los que escriben no se conduelen de la muerte de un ser humano —en un país sin muertes extrajudiciales—, sino que la enarbolan casi con alegría, y la utilizan con premeditados fines políticos. Zapata Tamayo fue manipulado y de cierta forma conducido a la autodestrucción premeditadamente, para satisfacer necesidades políticas ajenas. ¿Acaso esto no es una acusación contra quienes ahora se apropian de su causa? Este caso, es consecuencia directa de la asesina política contra Cuba, que estimula a la emigración ilegal, al desacato y a la violación de las leyes y el orden establecidos. Allí está la única causa de esa muerte indeseable.

Pero, ¿por qué hay gobiernos que se unen a la campaña difamatoria, si saben —porque lo saben—, que en Cuba no se ejecuta, ni se tortura, ni se emplean métodos extrajudiciales? En cualquier país europeo pueden hallarse casos —a veces, francas violaciones de principios éticos—, no tan bien atendidos como el nuestro. Algunos, como aquellos irlandeses que luchaban por su independencia en los años ochenta, murieron en medio de la indiferencia total de los políticos. ¿Por qué hay gobernantes que eluden la denuncia explícita del injusto confinamiento que sufren Cinco cubanos en Estados Unidos por luchar contra el terrorismo, y se apresuran en condenar a Cuba si la presión mediática pone en peligro su imagen política? Ya Cuba lo dijo una vez: podemos enviarles a todos los mercenarios y sus familias, pero que nos devuelvan a nuestros Héroes. Nunca podrá usarse el chantaje político contra la Revolución cubana.

Esperamos que los adversarios imperiales sepan que nuestra Patria no podrá ser jamás intimidada, doblegada, ni apartada de su heroico y digno camino por las agresiones, la mentira y la infamia.

___

EL BLOG DEL MÁSTER LÖPEZ DZUR / Poeta chakaloso / Indice / Cuentos / Geocitrus / Meditatio mortis / Indice Actualizado / El libro de la guerra / Las zonas del carácter / Indce: El hombre extendido / Indice: Cuaderno de amor a Haití / Indice: Heideggerianas / Tantralia / Indice Actualizado / El libro de anarquistas / Teth, mi serpiente / El libro de la amistad y el amor / Indice: Memorias de la contracultura / Lope de Aguirre y los paraísos / Indice / Indice: Berkeley y yo / novela / Canto al hermetismo / GEOCITRUS: Carlos López Dzur / Levante el corcho y gane / El lector cósmico / A Juan Mari Bras / Radiografía de las dictaduras / Homenaje a Hebe / A mi hija Gabrielita / Comentarios de El Pueblo En Sombras / En Puesta de la Mar / Microrrelatos / Los objetivos estratégicos: El Librepensador / Cortejando el Desastre / en El Librepensador / Convocatoria al Estudio de la Historia del Pepino / Censo Pepino / Los Segarra /

Saturday, February 27, 2010

Seguimos picando fuera del hoyo


Por Arturo Cardona Mattei / Escritor y poeta puertorriqueño

Puerto Rico lleva 112 años bajo la bandera y soberanía de los Estados Unidos. Y bajo la bandera y soberanía de España navegamos por unos 405 años. Este largo tiempo nos sirvió para sembrar y cosechar un idioma fuerte e indestructible. Gracias al idioma español aún conservamos una cultura y costumbres de profundo arraigo. Indiscutiblemente, somos un país latino. A pesar de toda esa historia, nuestro pueblo ha tenido que luchar largamente para no ser absorbido plenamente por el coloso norteamericano. Desde el mismo día que las fuerzas armadas de los Estados Unidos invadieron nuestra geografía, un gran sentimiento pro-americano ha convivido con el resto de nuestro pueblo.

Pero esa asimilación no la promueven los norteamericanos, sino unos puertorriqueños que han nacido y vivido siempre en la equivocación. Pretenden ser lo que no son. Quieren torcer las leyes de la naturaleza y todo un bagaje histórico para lograr la integración total con la nación norteamericana. Quieren la estadidad para Puerto Rico. Dicen que nuestro destino político es mejor servido si llegamos a ser el estado 51de la Unión. Pero desde aquellos días de la invasión, en el 1898, los intereses invasores dejaron bien claro que no tenían la más mínima intención de hacer de Puerto Rico un estado más de la nación norteamericana. Para los invasores Puerto Rico era una cara muy diferente. Nos vieron muy pobres, sin recursos naturales y con un idioma de cuatro siglos que se resistió a ser asimilado en aquellos primeros intentos del siglo pasado. Hoy, orgullosamente seguimos pensando y hablando el idioma de Cervantes y Unamuno. El idioma español ha sido nuestro Rocinante en esta larga cabalgata histórica. Hasta el día de hoy el idioma español ha sido la gran muralla que ha evitado que las aguas de la estadidad hayan contaminado nuestras playas y ríos. Así de noble ha sido este drama político.

Pero el puertorriqueñismo anexionista no ceja en sus intentos por convertirnos en el estado 51 de la nación norteamericana. Su pico y pala siguen afilados y sin descanso. Siguen empeñados en hacer limonada de manzana. Reniegan lo que son para ver si les otorgan un rango al cual no tienen derecho.

Hoy ese anexionismo a ultranza vive en la cúspide del poder político. Nunca antes el pueblo puertorriqueño le había entregado tanto poder a los estadistas del patio. Esos líderes se sienten tremendamente confiados en una victoria de cualquier plebiscito que se le someta al pueblo. En esa carrera andan. Quieren aprovechar este cuatrienio para empujarnos las bondades de la estadidad por mar, tierra y aire. Pero la realidad histórica sigue siendo el verdugo que azota con todo rigor esas manipulaciones políticas absurdas. El idioma español es la montaña que los anexionistas quisieran tirar al suelo. Quisieran dinamitarla para destruirla. Pero una población de unos 3.9 millones de seres humanos no podrá ser asimilada nunca jamás. No importa cuán poderosa sean esas fuerzas asimilistas. Serán fuertes, pero son feos. Serán fuertes, pero son ignorantes. Serán fuertes, pero son arrodillados.

Puerto Rico está sumido en una enorme crisis económica. El desempleo continúa en un altísimo 14%. No hay forma de crear los empleos necesarios para que nuestra sociedad pueda progresar económicamente. El éxodo de profesionales es alarmante. Vuelan como palomas buscando mejores oportunidades. Los menos afortunados se refugian en las fuerzas armadas norteamericanas. Allí se les pinta un mundo de maravillas. Pero las guerras del Tío Sam siguen chupándose la sangre de esa juventud. Por esa gran necesidad militar fue que el Congreso resbaló y nos atosigó la ciudadanía americana. Y ese es uno de los argumentos en que se montan las aspiraciones del anexionismo puertorriqueño.

La historia reciente es bien clara. Somos tan poco importantes para los norteamericanos que la Casa Blanca de George W. Bush nos amenazó con entregarnos a otro país. Los pro-americanos del patio temblaron como nariz de conejo. Hoy, las hordas anexionistas vuelven a la carga. Un nuevo proyecto de plebiscito se cierne sobre las montañas y ríos de nuestro pueblo. En la Cámara de Representantes se está cocinando el HR-2499 con miras a someter al pueblo nuestro a otra amargura plebiscitaria. Puerto Rico tiene un largo historial pasando por ese via crucis político. En tres plebiscitos -1967, 1993 y 1998- se ha despilfarrado una fortuna y todavía nos quieren acostar nuevamente en la sala de operaciones de las pasiones políticas. Con el dinero del pueblo suelen cometerse feas barbaridades. Y no hay manera de zafarse de este juego político que tanto daño le hace a Puerto Rico.

Una cosa está diáfanamente presente en cada plebiscito. El Congreso, donde residen todos los poderes sobre nuestro pueblo, no está dispuesto a otorgarle la estadidad a Puerto Rico. Algunas razones son: el alto costo para sostener ese nuevo estado, la delegación política –dos senadores y seis representantes- que tendría nuestra isla en el Congreso, que superaría la de unos 25 estados, ya no contamos con la importancia estratégica militar y la más importante de todas: ¡nuestro idioma español! Sencillamente, somos un pueblo totalmente diferente al pueblo norteamericano. No somos blancos con ojos azules, somos muy pequeño, no tenemos recursos naturales y nuestra población, mayoritariamente, no habla inglés. Y aquí es donde radica el gran miedo del Congreso. La estadidad, esa que se desplazó desde Nueva Inglaterra hasta California, fue pensada en inglés, fue creciendo en inglés y fue terminada en inglés. En esa estadidad no cabe una nación latina. Así de sencillo. Veamos.

En las discusiones del proyecto HR-2499, ya están las voces disidentes por razones del idioma. El congresista Steve King coincide con el podero periódico The Washington Times en el rechazo del nuevo intento plebiscitario. ¿Por qué? Porque temen que Puerto Rico, ya como estado, no pueda ser asimilado. No quieren vivir la experiencia de Canada, donde «el bilingüismo oficial lleva casi inevitablemente a la discordia y la balcanización».

Así de fácil le ponen punto al asunto de la estadidad para Puerto Rico. Y seguimos picando fuera del hoyo.¡Qué cosa más grande, caballero!

Caguas, Puerto Rico

____

Indice Actualizado / El libro de la guerra / Las zonas del carácter / Indce: El hombre extendido / Indice: Cuaderno de amor a Haití / Indice: Heideggerianas / Tantralia / Indice Actualizado / El libro de anarquistas / Teth, mi serpiente / El libro de la amistad y el amor / Indice: Memorias de la contracultura / Lope de Aguirre y los paraísos / Indice / Indice: Berkeley y yo / novela / Canto al hermetismo / GEOCITRUS: Carlos López Dzur / Levante el corcho y gane / El lector cósmico / A Juan Mari Bras / Radiografía de las dictaduras / Homenaje a Hebe / A mi hija Gabrielita / Comentarios de El Pueblo En Sombras / En Puesta de la Mar / Microrrelatos / Los objetivos estratégicos: El Librepensador / Cortejando el Desastre / en El Librepensador /

Crimen organizado creció gracias a élites mexicanas


Por Jorge Torres / De El Universal

El consultor de las Naciones Unidas, Edgardo Buscaglia, declara que el gobierno federal necesita instrumentar mecanismos de limpieza política para acabar con las redes de protección a la delincuencia


El Estado «no negocia» con el crimen organizado, dice contundente Edgardo Buscaglia, académico de la Universidad de Columbia y del ITAM, y afirma que por el contrario, es el que «impone las reglas del juego, consensuadas a través de las élites empresariales y políticas».

En entrevista con EL UNIVERSAL, el consultor de las Naciones Unidas, declara que el gobierno federal necesita instrumentar mecanismos de limpieza política para acabar con las redes de protección a la delincuencia ... «Y estamos lejos todavía de eso».

«El monstruo de la delincuencia organizada que ha generado enormes flujos de recursos financieros, patrimoniales hacia sectores legales de la economía en Rusia, en Colombia en el pasado, hoy en México, es el producto, el hijo de la élite empresarial y política mexicana», dice.

Agrega que hasta que ese grupo se percate de que el monstruo se lo está comiendo, es que reaccionará demandando un nuevo régimen, pero «la élite empresarial y política mexicana está tanteando todavía cómo puede salir negociando».

Fragmentación política y crimen organizado: «Hay dos países que yo siempre traigo como ejemplos para explicar la existencia de una pirámide política de comando y control como lo era el partido hegemónico mexicano y el sistema soviético. Cómo eso de alguna manera impactaba en la asignación de plazas, en la asignación de mercados ilícitos más allá de las drogas a los diferentes grupos criminales de estos respectivos países. La delincuencia organizada georgiana, por ejemplo, entre los años cincuenta y los ochenta, era pujante, como la sinaloense. Era manejada de la misma forma como los órganos de inteligencia, con línea política, manejaban a los grupos mexicanos en asignación de territorios o mercados».

Es un mecanismo bastante ordenado, quizás poco deseable desde un punto de vista del estado de derecho, con alta gobernabilidad, que no hacía mucho ruido, que no generaba violencia, que no generaba disputas entre los grupos y obviamente no generaban ningún tipo de intento de parte de los grupos criminales de capturar al Estado. Entonces, tanto el Estado ruso como el Estado mexicano, a través de estas transiciones que fueron experimentado en los últimos tiempos, pasaron de ser una pirámide de comando y control político, administrativo y patrimonial, que son tres dimensiones de control de los sectores políticos, a ser lo que son ahora.
En México, átomos políticos sin ningún tipo de comando, de control patrimonial, administrativo, ni político adecuado. Tanto es así que ni siquiera los gobernadores le responden al presidente Felipe Calderón; hay un problema de coordinación y de comando, ese es el ambiente, el caldo de cultivo ideal donde la delincuencia florece en cualquier país del mundo.

EL CASO DE RUSIA: ¿cómo neutralizó Putin al crimen organizado? ... En el caso de Rusia el presidente Putin, fuera del estado de derecho, llega a sangre y fuego al poder después de la hecatombe de la administración Yeltsin. Primero expulsa a los gobernadores ya capturados por los grupos criminales y los expulsa a sangre y fuego. Manda fuerzas especiales y al que no lo destierra lo suicida, lo encarcela o lo compra, o sea que hay un proceso de depuración de los actores políticos, lejos de ser un pacto político de gobernabilidad, pero lo logra. Coloca a su gente, genera una red nacional que reconstituye el Estado alrededor del poder central, y a partir de ahí, cuando ya fortalece el Estado, va y sienta a los personeros de cada grupo criminal principal y les comunica las nuevas reglas del juego desde una posición de fortaleza del Estado, les impone nuevas reglas del juego, haciéndoles ver que ya el Estado tiene la capacidad de imponer esas reglas, por ejemplo, establecer áreas del sector económico legal donde se van a canalizar los capitales criminales con réditos, con retornos esperados adecuados regulados por el Estado, puede ser el sector turismo, el de juegos, eso es una salida, una puerta abierta, eso es imponerles las reglas del juego, no negociar qué le toca a quién.

EL CASO COLOMBIA: El presidente Uribe ha dado amnistías parciales a ciertos grupos, beneficios a ciertos grupos, abierto la puerta a ciertos grupos que quieran entrar a los sectores formales, con relativo éxito, y a quienes quieran seguir en el proceso antiguo, el Estado les muestra su capacidad de actuación. Se ha depurado 32% de los legisladores colombianos, esa es una limpieza política seria.

La operación limpieza colombiana y México: «Yo les digo a los mexicanos: cuando comience la operación limpieza les aviso, todavía no comienza, eso requiere un pacto, un acuerdo político. Pero, cuándo se dará, esa es un poco la pregunta que hay que hacer.

EL ORIGEN DEL PROBLEMA: «El monstruo de la delincuencia organizada que ha generado enormes flujos de recursos financieros, patrimoniales hacia sectores legales de la economía en Rusia, en Colombia en el pasado, hoy en México, es el producto, el hijo de la élite empresarial y política mexicana. Cuando ese monstruo que ellos han creado se los comienza a comer a ellos como sucedió en Colombia, en Rusia, en Jordania, esa élite va llegando a un punto de hartazgo, porque ese monstruo les está secuestrando y violando a sus hijas, a sus señoras, les están despreciando su patrimonio. Llega un punto colectivo de hartazgo y la élite comienza a reaccionar y esa élite demanda el efecto Putin o el efecto Uribe. Uribe y Putin son una consecuencia de una élite empresarial y política que generó un monstruo, disfrutó la fiesta, hasta que la fiesta comenzó a comérselos a ellos. Fue entonces que demandaron un nuevo régimen para poder ponerle límite».

A PUNTO DE LA VIOLENCIA SIN LIMITES: México está lejos de llegar a ese punto. La élite empresarial y política está tanteando todavía cómo puede salir negociando, ver si se puede negociar. Pasó en Colombia y pasó en Rusia.

[Hay quien propone que el Estado debe negociar con los traficantes para bajar los niveles de violencia... ]

«Cuando uno intenta negociar con estos grupos pensando que con el consolidado vas a poder llegar a razones, desde un Estado débil, lo que sucede, en todos estos casos, es que el Estado termina más débil y más capturado que antes. El Estado no negocia, es una contradicción que negocie, pues cede sus funciones y atribuciones básicas».

EL ESTADO Y LAS REGLAS: «El primer paso es generar acciones de limpieza, de gobernabilidad política a corto plazo, y estamos lejos todavía de una élite política y empresarial mexicana que esté dispuesta a tomar el toro por los cuernos. Para eso se requiere ese nivel de hartazgo que yo mencionaba antes, que por ahora no está, hasta en tanto se produzca eso, vamos a seguir en esta orgía de violencia y de corrupción que viene sufriendo este país, no hay otra salida, más sangre, más violencia y más corrupción por delante, hasta que esa élite empresarial que se ha beneficiado del sistema se dé cuenta que ese monstruo que crearon se los va a devorar, es entonces cuando van a formar parte de la solución».

___

Indice Actualizado / El libro de la guerra / Las zonas del carácter / Indce: El hombre extendido / Indice: Cuaderno de amor a Haití / Indice: Heideggerianas / Tantralia / Indice Actualizado / El libro de anarquistas / Teth, mi serpiente / El libro de la amistad y el amor / Indice: Memorias de la contracultura / Lope de Aguirre y los paraísos / Indice / Indice: Berkeley y yo / novela / Canto al hermetismo / GEOCITRUS: Carlos López Dzur / Levante el corcho y gane / El lector cósmico / A Juan Mari Bras / Radiografía de las dictaduras / Homenaje a Hebe / A mi hija Gabrielita / Comentarios de El Pueblo En Sombras / En Puesta de la Mar / Microrrelatos

Thursday, February 25, 2010

La agresión a Irán y la propaganda imperialista


Por Homar Garcés (Especial para ARGENPRESS.info)

Gracias al sistema propagandístico con que cuenta, Estados Unidos ha conseguido imponerle su visión e intereses particulares al resto del mundo, en un contexto internacional donde sus grandes corporaciones transnacionales contarían con el despliegue inmediato de sus fuerzas armadas en cualquier zona geográfica, sin que le asista a ninguno de los países agredidos el derecho natural de defenderse, con todo lo que ello implica y representa para la continuidad y respeto de su soberanía nacional.

Del mismo deriva la anuencia sutilmente forzada en torno a situaciones álgidas con gobiernos que -de una u otra manera- buscan una vía independiente del curso de la historia marcado por las elites dominantes de Washington desde el momento mismo que cesara la Segunda Guerra Mundial, cosa que devino en golpes de Estado, bloqueos económicos, sabotajes, invasiones, acusaciones sin base de violaciones a los derechos humanos, de narcotráfico y de terrorismo, asesinatos selectivos de dirigentes políticos y sociales, y amenazas constantes de agresión, que tienen como su soporte principal las mentiras vertidas por dicho sistema. De este modo, Estados Unidos ha justificado su injerencia imperialista en Guatemala, Cuba, República Dominicana, Vietnam, Grenada, Líbano, Panamá, Afganistán e Irak, sin olvidar lo mismo mediante el derrocamiento de los gobiernos de Chile, Haití, Venezuela y, más recientemente, de Honduras.

Como bien lo planteara Noam Chomsky, «el sistema doctrinal (estadounidense) está concebido para garantizar que estas conclusiones sean ciertas por definición, sean cuales fueren los hechos, que o bien no se divulgan, o se transmiten de modo que se amolden a las necesidades doctrinales, o -de tarde en tarde- se difunden honestamente pero después se envían al agujero de la memoria»; lo que se ha traducido en la producción de consensos entre la opinión pública interna y externa que legitima entonces las acciones imperialistas y terroristas de Estados Unidos. De ahí que, recurriendo a un pertinaz hostigamiento mediático, la Casa Blanca -antes con George Walker Bush y ahora con Barack Obama- se da el lujo de presentar a los regímenes de Corea del Norte, Irán, Cuba y Venezuela como amenazas potenciales a los intereses y la seguridad de Estados Unidos que serían -en consecuencia- los mismos del planeta entero, por lo cual no podría descartarse la opción militar, incluido el uso de armas nucleares (en el caso de Corea del Norte e Irán), si éstos persisten en su desafío a la hegemonía gringa.

En líneas generales, mediante esta guerra de baja intensidad, las elites dominantes de Washington pretenden impedir a toda costa el deterioro creciente de su país como potencia única del mundo. Así, -en el caso específico de su actual conflicto con Irán- Estados Unidos procura no sólo cercenar su desarrollo nuclear autónomo sino también tendría como objetivo estratégico consolidar su dominio preponderante de las reservas de hidrocarburos en el Medio Oriente, el Golfo Pérsico y parte de Asia, asegurar (ya con Afganistán e Irak aparentemente en sus manos), una base de control geopolítico proyectada al continente asiático (con una China convertida en objeto de su particular interés y recelo, dada la enorme importancia que ésta comienza a cobrar en la economía mundial, siendo, adicionalmente, su mayor acreedora), y continuar apoyándose en el poder nuclear-militar del Estado de Israel como su punta de lanza en aquella región y, de esta forma, retener y expandir su papel hegemónico en un Medio Oriente reconfigurado a su medida. Esto explicaría el afán belicista de Washington respecto a Teherán, algo menos complicado que el choque de civilizaciones que algunos persiguen establecer como premisa de sus indagaciones.

___

Demoras de tráfico cuestan $87.000 millones por año


CALIFORNIA: La congestión del tráfico en las carreteras de Estados Unidos supone pérdidas por un monto de 87.000 millones de dólares al año, reveló la revista financiera Forbes.

La crisis económica alivió sustancialmente los atascos de tráfico en EEUU. No obstante, los primeros síntomas de la salida de recesión volvieron a llenar de coches las carreteras estadounidenses.

Entre las grandes ciudades estadounidenses más afectadas por los atascos figuran Nueva York, Washington, Chicago, Dallas. Pero las carreteras más congestionadas son las de Los Ángeles, cuyos habitantes pasan el los atascos el 35% del total de su tiempo al volante.

Al mismo tiempo, antes de la crisis, en 2007, los vecinos de la ciudad de Los Ángeles se veían obligados a perder el 45% de su tiempo en las congestiones de tráfico.

El tramo más estrecho de la red de carreteras de EEUU es la autopista Los Ángeles-Long Beach-Santa Ana, donde ocurren atascos 85 horas a la semana.

___

Guerra de Vietnam / Guerras

«Courting Disaster: How the CIA Kept America Safe»: Reseña de Libro




Facsímil de portada del libro de Marc A. Thiessen: «Courting Disaster: How the CIA Kept America Safe and How Barack Obama Is Inviting the Next Attack»



Por Carlos López Dzur / Fundador de La Naranja

Quien escribe «Courting Disaster: How the CIA Kept America Safe and How Barack Obama Is Inviting the Next Attack» [Regnery Press, 2010], 376 páginas de basura política, es Marc A. Thiessen. Un desinformador profesional, o lo que es lo mismo, alguien que escribe discursos políticos para un campeón presidencial de la mentira, que fue George W. Bush, Jr. El Pentágono y la Casa Blanca dieron a Thiessen, en las «senior positions», o cargos de asesoría muy bien pagada con el dinero de los contribuyentes, la oportunidad de servir entre los años 2001 a 2009, como el justificador retórico de cada sinvergüenzada, salvajada y despilfarro que se les ocurriera a esa cáfila de asesinos y seudoprotectores que tiene el Gobierno de los EE.UU., o el aparato industrial-militar, para hacer negocios.

El negocio del Pentágono y la CIA es la manipulación de la política mundial para beneficio del pequeño grupo de personas que toman decisiones en la cúpula del poder empresarial y la industria militar, que a su vez está protegida por los políticos, funcionarios del más alto rango militar y aspirantes a recibir donativos de la industra armamentista y paramlitar, de modo que sean electos en el proceso democrático de la Gran Farsa. Marc A. Thiessen es uno de esos hombres inteligentes que, sabiendo de qué se trata esa cochina urdimbre de intereses económicos que sustenta, diseña y perpetúa, la industria militar y la práctica de la guerra (premeditadamente ofensiva, porque es la más lucrativa), se dedica a enaltecer lo perverso, justificar lo injustificable, retorizar de tal modo que la mentira pasa con apariencia de verdad incuestionable. Un maestro de la sofística y la demagogia, ha de cobrar muy bien sus servicios como «the most recently chief speechwriter for President George W. Bush».

Conocido ésto, quien escribe «Cortejando el Desastre: Cómo la CIA Mantiene Seguros a los EE.UU. y Cómo Obama Invita al Próximo Ataque», este libro de excresencias informativas, debería verse como un autor sin credibilidad. Total, por diez años, estuvo al servicio de un presidente incompetente y obsesionado por el guerrerismo. Razón para que se le vea desenmascarado como incondicional y alzacola. Pero no. En Norteamérica, abunda gente mitómana, crédula, amante de imaginarias tragedias. Hay quien sabe escribirles sus películas de terror, o novelita negra de fascinaciones. Theissen es uno. No creo que sea él uno de los que se crea sus propios cuentos viendo que un enemigo en sombras viene en camino. No. El los fabrica; la CIA les da cuerpo y presencia cuando es necesario. El conspirador siempre será un extranjero y, en la nueva cultura de la xenofobia, hoy ha de ser un árabe, musulmán, siendo que los nuevos Satanes son del Oriente. Pero, en cualquier país, con alguna riqueza aprovechable, alguna tara anti-occidental que endilgarle, desde el Pentágono se elaborará su perfil de enemigo, país rival, y el aparato industrial a su negocio, las armas. El ejército a administrar su tajada; la juventud ignorante a servir de asesinos, o borregos, o mártires, en las filas castrenses y... los escritorzuelos «listillos» a escribir discursos y justificar la farsa, porque, sea como sea, es rentable. Sólo que para unos pocos.

En el libro de encargo que CIA y Pentágono han asignado a Thiessen (ya que se trata de hacer que la gente se induzca a pensar en las ideas de la amenaza potencial, el enemigo árabe), hay necesidad de decir que el exPresidente Bush, al dejar la Oficina Oval, dejó a Norteamérica en las condiciones más seguras porque utilizó la violencia y la guerra. Lo que realmente induciría al desastre, a la inseguridad con todos sus peligros, es que el nuevo presidente Barrack Obama no apoye la prioridad de las armas sobre la diplomacia. Que mire con menosprecio la oferta eterna de patrocinar las guerras porque, al hacerlo, hay lucro para las compañías que pagan a políticos y mantienen contentos a los millonarios y a los superpatriotas, casi siempre «ultra-conservadores» y con mucho poder retórico y propagandístico como para tener a los demócratas liberales a raya.

El libro «Courting Disaster» es mucha cifra engañosa para dar la impresión de cientificidad, o sólidas probabilidades como en las estadísticas; pero las estadísticas se acomodan a cualquier mentira. Thiessen se divierte con cosas como éstas: «Cuando el Presidente Bush dejó la oficina un martes en enero del 2009, se marcaron en Norteamérica 2,688 días sin un ataque terrorista en nuestro suelo». Quiere dar la impresión de que la cantidad de actos terroristas, antes de Bush y la sabiduría belicista de sus asesores es lo que marca una pauta de paz y seguridad interna.

Hay algunas salvajadas específicas, cohechos de los programas de la CIA que Bush autorizó, que son las que se asignan para que Thiessen defienda.

(1) Cuando los «terroristas», como el que se consideró el autor intelectual o «mastermind» (Khalid Sheik Mohammed) del atentado del Once de Septiembre, rehúsen hablar, se vale que la CIA utilice amplias técnicas de interrogación. Amplias significará técnicas de tortura. Bush las autorizó y fue bueno. «La información obtenida con la utlización de esas técnicas es responsable de que se haya detenido que se concretaran un número de planes de ataque, incluyendo conspiraciones para estallar el consulado americano en Karachi, Pakistan; estrellar aviones sobre las torres de Canary Wharf en Londres y secuestrar un avión y estallarlo contra la Torre de la Biblioteca de Los Angeles». [A mí me parecen estas ideas de Thiessen, dignas de un guión para una película de Rambo; no hay que torturar a ninguno para sacar esas posibles ideas de la imaginación del más enfermo y secretivo «energúmeno»].

(2) Thiessen tiene que acusar, como gesto antipatriótico, que Obama dijera en sus campaña que las técnicas utilizadas para interrogar prisioneros «terroristas» son «tortura». El programa de la CIA debe ser incuestionable y esas dizque «torturas» ha sido lo que ha evitado que otro ataque como el 11 de Septiembre haya ocurrido. Thiessen necesitará que se especule que Obama, ante potenciales e indescartables ataques, tendrá que volver a autorizar « enhanced interrogation techniques».

(4) Thiessen tiene que insinuar que Obama es enemigo de todos los programas de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) que monitorea comunicaciones de actos terroristas en el extranjero y para ésto debe ir al expediente de que Obama, como senador, votó en contra de que Michael Hayden, ex-director de NSA, fuese confirmado como el nuevo director de la CIA. Obama se opuso porque Hayden había sido arquitecto y defensor del programa que graba llamadas telefónicas y recauda mensajes y documentos telefónicos, fuera de la supervisión de la FISA. Thiessen tiene que hacer pasar a Obama como antipatriótico porque no cree en el espionaje telefónico de sus compatriotas y, en 2007, votó contra el «Protect America Act», que autorizaba temporalmente un programa de espionaje interno. En los términos de Thiessen y lo que la CIA pide que él explique y defienda, es malo que un presidente pida a su Procurador de Justicia que evalúe los programas de vigilancia a los propios ciudadanos y que le ofrezca recomendaciones para asegurarse que no se infrinjan las libertades civiles que deben preservarse. No se debe someter a juicio, como quiere Obama, a hombres y mujeres que mantienen seguro al país, aunque sus métodos parezcan «sospechosamente torturadores».

(5) A Obama tiene que hacerle responsable de que información clasificada se haya estado flltrando, de «poquito a poquito / drip by drip», por años, y que sean los propios funcionarios quienes lo hagan. El colmo es que la Administración Obama la haya hecho de dominio público el año pasado. Lo que Thiessen debe defender para que la CIA esté contenta es que no se sepa nunca la cantidad de crímenes que comete, las técnicas que utiliza para cometerlos, las mentiras que se pretextan, los engaños que se cumplen. Todo lo sucio debe ser secreto. La CIA debe conservar cierto glamour, aunque actuen con el alma alacranada y fieras homicidas.

(6) Obama debe ser inculpado, no elogiado, por querer acelerar el retiro de las tropas durante los 16 meses venideros, máxime si el Gen. David Petraeus y otros Jefes Adjuntos no recomiendan «such a rapid and irresponsible withdrawal». Hay que decir que Bush dejó un Irak estabilizado; pero no tan estabilizado que Obama pueda retirar las tropas. «A stabilized Iraq, where al-Qaeda is in retreat and American forces are coming home by the end of 2011 under a policy of return on success». En fin, en estos juegos Thiessen se las gasta . Bush es el genio que todo lo hace bien; Obama el morón que todo lo hará mal. Bush, aunque no se logre evidencia material que lo confirme, siempre tiene «inteligencia privilegiada», revealed intelligence», como aquella que le indicó en 2007 que Osama bin Laden había dicho a otros dirigentes de al-Qaeda en Irak que formaran células para atacar dentro de los EE.UU. Obama debe estar agradecido de que Bush le haya legado «a set of tools» (técnicas de tortura, espionaje interno, fechas y compromisos de retiro de tropas, etc.) que han sido exitosas por 2,688 días y lo pueden seguir siendo si él no desmantela estas herramientas, o «set de tools», arriesgando al país a catastróficas consecuencias.

Sí. Al leerse el libro «Courting Disaster» sobre cómo la CIA mantiene a salvo y muy seguros a los connacionales estadounidenses, Thiessen tiene la clara encomienda de defender la tortura, como herramienta que ha salvado miles de vidas. La tortura («waterboarding» y otras técnicas) en los programas de interrogación son «Highly recommended». Marc Thiessen fue quien le escrribió el discurso al Presidente George W. Bush en 2006 para que explcara sobre las técnicas de interrogación, sin decir en qué realmente consisten. Y es que, en rigor, para mentir, engañar y ocultar, es cierto lo que se dice de Thiessen, «nadie sabe más que él sobre cómo opera la CIA» y cuán efectiva ha sido la tortura para adquirir informes, «penetrating al-Qaeda’s high command, and providing our military with actionable intelligence», de modo que se eviten ataques mortales contra Norteamérica.

El sabihondo de Thiessen es quien dirá a Obama que continüe los programas de la CIA y que no permita que se sigan desclasificando documentos secretos porque así se ayuda al enemigo. La más sorprendente maniobra de la retórica de Thiessen es esconder la procedualidad y técnica material de la tortura detrás del término «enhanced interrogation», de modo que no se vaya a pensar que se amplía la interrogación, con puñps, patadas y torturas, o humillaciones extremas y dolor extremo. Se podría crear un magnífico «non-sequitur» con las explcaciones que Thiessen elucubra en estas 376 páginas de estúpidas cantinfladas en las que la conclusión es que «no hay norma razonablemente legal ni moral» para considerar la tortura como tortura. Si la tortura salva vidas, ya o es tortura. Es sabiduría. Y el «Waterboarding» salvó vidas, porque hizo que terroristas de Al Qaeda soltaran la sopa.

No cabe duda. Marc Thiessen conoce más que cualquier otro que no sea parte de la CIA, ya que ha estado en las prisiones clandestinas y en el Centro de Detención de Guantánamo, donde por incontables horas entrevistó, no a los torturados, sino a los torturadores, «the men and women involved in the interrogations at every level —from Vice President Dick Cheney to the interrogators themselves». Y gracias a tan completa investigación, corrió a escribir su libro. La tortura no existe. Lo que existe es un ampliamiento circunstancial de las preguntas que ilumina al interrogado por parte de los dedicados profesionales de la inteligencia («dedicated intelligence professionals»), que hagan lo que hagan no debe tener gente que husmée en sus actividades y menos sufrir la amenaza de investigación judicial por sus acciones, si todo lo que hacen para defender el país. La Administración Obama no debe dar a los terroristas capturados más derechos legales que se ofrecerían a los legítimos prisioneros de guerra; sin embargo, el problema en los EE.UU. es que, después que se sea extranjero, sin documentos legales (como sucede a muchos mexicanos y centroamericanos) y hoy, en particular, si es musulmán o tiene estereotipo de Talibán / árabe / o cualquier chivo barbado con turbante, se corre el riesgo del estigma terrorrista... Es caro defenderse de la acusación ante tanto islamófobo suelto entre millones de 'Conservative Republicans'.

Y hallar, un «pundit» o sofista cínico, como Theissen, que necesita 362 páginas para cantar su loa a la tortura, rebautizándola con el nombre de «enhanced interrogation», no es tan fácil. Y menos uno que se atreva decir: «La tortura funciona y, cuando funciona, ya no es tortura. Es patriotismo al estilo americano».

Ante toda esa perorata que Thiessen ofrece como «sabiduría y consejos» para el presidente Obama, el análisis mundial es distinto. Desde el momento que Bush entró en guerra, aplicando sus solucjiones: «El mundo se ha hecho menos pacífico. Este aumento de los conflictos es una de las señales del debilitamiento del orden unipolar encabezado por EE.UU... Con Bush se ha visto la confirmación del fracaso de la estrategia de EE.UU. en Irak como táctica en la llamada 'Guerra contra el terror», le han advertido especialistas como Lotta Mayer y el profesor Khatchik Derghoukassian, de Relaciones Internacionales de la Universidad San Andrés, agregándole con la presión en Irak, «hubo un corrimiento del conflicto hacia la periferia: aparecieron focos en el norte de Africa, en Afganistán, Pakistán y la India». Las guerras agravan los conflictos; los perpetúan y extienden. «Hemos vuelto a la situación de hace cuatro o cinco años». Y, en el escenario de la seguridad mundial: la confrontación bélica volvió a Europa, de la mano del choque entre los tanques de Georgia y Rusia.

Lo que las políticas de guerra y seguridad interna que Thiessen vende como gurú de la tortura lo que hace es que transforma la violencia de carácter social o interna en conflicto político que enmascaran su afán de intervencionismo. «Si van a pelear, como el mejor postor, el Pentágono y la CIA se ofrecen. Detrás de la política de seguridad y contraterrorismo de los EE.UU., lo que existe es la utilización de conflictos sociales graves para darles soluciones del tipo militar regional, así puede darse con la situación de México frente a formas de organización delictiva como el narcotráfico, o Colombia. «Hay pues que frenar la tendencia a formas de cooperación regional para que se venda la guerra, la tortura y la vigilancia», dice Khatchik Derghoukassian. ¿Y qué mejor discursador de esta perversidad que Marc A. Thiessen?

___

Un escritor pleno y fascinante: Luis Rafael Sánchez / Diez cantos de la ignominia


Wednesday, February 24, 2010

Un escritor pleno y fascinante: Luis Rafael Sánchez


Por Carlos López Dzur / Fundador de La Naranja de OC

No siempre se tiene el tiempo que se quiere para leer un escritor tan pleno, con temáticas ricas y variadas, como lo es éste. Por diversidad de razones, incluyendo las que origina la disponibilidad en el mercado editorial determinado, o la nacionalidad excluída de unas preferencias, u otras consecuencias del desconocimiento, se deja de leer a determinados autores. En el Caribe, sin embargo, obviar la lectura de Luis Rafael Sánchez es asunto de alta traición a la literatura.

En nombre y pretexto de «Sequoyah», grupo y revista, aprovecharé para presentar a Luis Rafael Sánchez, puertorriqueño, que desde la década del Sesenta sorprendió en el género teatral, con obras como Los ángeles se han fatigado (1960), Farsa del amor compradito (1960), La espera (1960), La hiel nuestra de cada día (1962), La pasión según Antígona Pérez (1968) y otras. En adición, en ese interín de la década del '60, también cultivó el cuento. Una muestra es su libro En cuerpo de camisa (1966).

Como lector entré contacto con su obra, cuando él ya era un dramaturgo establecido y, en la narrativa, había producido una novela (que no tardaría en ser traducida a otros idiomas) y colecciones de cuentos. Lo estimé, principalmente, por su interés en el lenguaje coloquial, tal como se desprendía de sus artículos en Claridad, escrito en puertorriqueño. Esta es una de las caracteríticas sostenidas de su quehacer literario cuando se dice: «Escribe en revistas y periódicos, crítica de arte y literatura, crítica social, e impresiones. Su estilo se identifica con lo barroco y lo carnavalesco, y su lenguaje es una ruptura con las normas de lo aceptado en la literatura. Crítica las normas sociales, según el género, la raza y el estatus socio-económico y político». Desde 1991, el crítico Julio Ortega ha dedicado enjundiosos ensayos a la Teoría y práctica del discurso popular (Luis Rafael Sánchez y la nueva escritura puertorriqueña), en su libro Reapropiaciones (San Juan, 1991), ps. 9-52.

Cuando comencé a leer su narrativa, fue obvio que su primera novela La guaracha del Macho Camacho (1976), marcó una línea divisoria entre las técnicas narrativas de «un antes y después», siendo su obra de impacto influyente en la narrativa del Caribe. Se ha analizado «su lenguaje barroco, lleno de hipérboles, juegos de palabras, eufemismos y repeticiones incesantes», viéndosela como «un retrato de Puerto Rico como una sociedad en estado decadente, en donde sus miembros son personajes corruptos por su obsesión por los productos de la cultura popular estadounidense, y que resultan graciosos y a la vez patéticos en su incapacidad para comunicarse significativamente unos con otros. Dominada por este son singular (la guaracha) y la presencia omnipresente del locutor, la novela rompe las barreras de técnicas narrativas tradicionales para crear una sintaxis regida por el caos y la monstruosa celebración de la vida».

La locución y la música, de las que Sánchez es observador agudo, son parte de los elementos descritos en ese mundo del Macho Camacho. La «guaracha» es un género de la música popular cubana, a la que Puerto Rico ha sido afín; se canta y se baila con rápido y vibrante ritmo y, en sus inicios, se tocaba y cantaba desde el siglo XVIII y XIX en teatros musicales y salones de baile de las clases bajas. En la comedia teatral y en las películas, la guaracha y la bufonería cómica se coinciden. Obviamente, es la tecnología radial y televisiva la que trae la guaracha a Puerto Rico y la que va dejando cierto impacto de decadencia espiritual en la sociedad cuando la obsesión por los productos de la cultura popular estadounidense corrompan las almas.

Si bien la contagiosa y pegajosa guaracha pulsa por revelar el espiritu alegre y optimista de los borincanos, una residual y pura puertorriquenidad y autenticidad, el autor extrapola este elemento con una tendencia obsesiva del pueblo boricua, ya no yan agradable. La adicción consumista.

En el mundo guarachero, oferta de un disco y su mensaje, sea o no ideologema lo que se adquiere en los mercados, permea con una muerte cultural progresiva en la que previamente se yuxtaponen dos tipos de sociedad. Una que tiene un entronque propio; otra que advino impuesta, desde 1898, con la violencia del colonialismo y la sucesivas ofertas de propaganda, «the products of American popular culture». Y es, dentro y a través del lenguaje, donde los conflictos han de aflorar agónicamente, aunque al parecer nada ocurre. Ese mundo ficcional es creíble y los puertorriqueños están hablando y desahablando un lenguaje que bizarramente trajo la mezcla del cliché estadounidense para hilarse en rompecabezas con el slang nativo.

Del modo que resulta, según observan los críticos es «simultaneously funny and pathetic in their inability to communicate meaningfully with one another. It is a sociopolitical work in its indictment of American and European colonialism as the cause of what Sánchez clearly considers the death of a culture». [1]

La estructura de la novela, traducida al inglés [2] por el profesor Gregory Rabassa con el título Macho Camacho's Beat ha sido comparada con las que forjaron James Joyce para su Ulysses y Virginia Woolf para Mrs. Dalloway. Y la trama es sencilla porque los personajes están muy definidos en su idiosincracia. Un senador corrupto, su «querida», y su hijo idiota; la esposa del senador y su hijo fascinado con su automóvil. Y, en ese mundo donde la vida tiende a presentarse como «una cosa fenomenal», una parte de la imaginería evocada son los avisos publicitarios («advertising slogans, puns, and pop culture references»), que Luis Rafael Sánchez utilizará para describir la penetración invasora de una cultura metropolítica (la de los EE.UU.) sobre la sociedad de una pequeña isla (Puerto Rico) «and how a fad in one can alter the culture of the other».

Posteriormente, Luis Rafael Sánchez publicó La importancia de llamarse Daniel Santos (1989), [3] texto en el que analiza los mitos y leyendas de Latinoamérica desde una perspectiva puertorriqueña con su lenguaje característico. Vuelve a verse el interés del autor por la música y los mensajes que propala. Santos, el Inquieto Anacobero, es figura fascinante para los puertorriqueños. Una mezcla de ícono afirmativo, nacionalista albizuísta, valiente y de producto internacional de disqueras y negocio. Sin embargo, más fuerte que en La Guaracha, en esta novela La importancia de llamarse Daniel Santos la crítica se concentra, no en aquel, «who give up their culture to assimilate into the American culture», sino en aquel que, como Daniel Santos, «refuses to let go of their cultural identity».

Una observación interesante de la Dra. Knights es que: «Daniel Santos es representativo por esta modernidad por su capacidad de sobrevivir a los ismos de moda, por su vitalidad, sus orígenes en la clase baja, su atrevimiento y amor por el riesgo. Para el colombiano Hernán Restrepo Luque (en su historia de los intérpretes claves del bolero y canciones), Santos adviene como todo 'un personaje para la historia de la música popular de América'» [4], afirmación que es cónsona con lo que Luis Rafael Sánchez se planteara para su novela: «Por la sintonía enardecida con la población numerosísima de los pobres, de los que viven arañando, de los cualquiera, crece y se perpetúa la modernidad del Inquieto Anacobero. Por la sintonía con las marginaciones sentimentales. Por el desembarazo con que Daniel Santos sujeta, domina y arrodilla la bestia arisca que, algunos días, se convierte en la vida». [5]

Delia Barreiro Pérez dice que esta obra es una «búsqueda de nuevos procedimientos en la elaboración del gesto renovador de la escritura. Reinterpretación de la realidad a partir de la biografía del cantante Daniel Santos, que trata de dar un rodeo a la concepción del mundo», no siendo ni cuento, ni novela, sino que «lleva dentro hondos ensayos reflexivos»; «cada fragmento aparece encabezado por una especie de titular como la de los reportajes periodísticos».

«La obra puede verse como una toma de conciencia de la particularidad del idioma y de lo que éste conlleva. Puede representar además, una caracterización del ser caribeño. La aceptación de esa concepción se refleja en que la obra se afirma en esta idiosincrasia y que desde ella formula una concepción del mundo que atraviesa su propio escenario. Conserva el ritmo oral a la vez que funciona como práctica de la lectura. Los elementos periódicos y críticos del texto subyacen en la organización que anuncia explícitamente la necesidad de transformaciones. El grado de politización de esta "fabulación" como la llama el propio autor, surge con la subversión misma del lenguaje. El texto propone la liberación misma del lenguaje de cánones cerrados y anquilosados, expone diversas expresiones que hallan hablantes en sus correspondientes estratos sociales». [6]

Gran parte de la obra de literatura ficcional de LRS es éso, como dice Barreiro; pero, en otras ocasiones, el prestigioso boricua asume frontalmente el ensayo. Y es con un género de exposición crítica donde explora los conceptos de la asimilación cultural y la cultura bipolar. Un ejemplo es su ensayo La guagua aérea, (1983) aparecido en traducción como The Flying Bus. La asimilación cultural es definida como una respuesta política al hecho demográfico de la multietnicidad que estimula la absorción de una minoría por una cultura dominante. De este libro, se observa lo matizado que está del humor irónico de Sánchez para valorar «los paradigmas tradicionalmente conservadores de identidad nacional e individual» en los contextos de la crítica postcolonial de asuntos tales como género, sexualidad, raza e hispanismo.

El crítico John Dimitri Perivolaris, quien fue uno de los primeros en estudiar minuciosamente la visión que Sánchez ofrece en la tarea de definir la identidad cultural puertorriqueña, cree que siendo Sánchez un miembro de la élite intelectual, sostiene una posición ambivalente como portavoz del «pueblo», contrapuesto al «Puerto Rican mulatto whose working-class background allows him to highlight unprecedented possibilities for political agency within popular and mass culture». Es que el mismo Sánchez dice que las microhistorias de la vida diaria que el hilvana y reflexiona son un diálogo de múltiples niveles, «fabulaciones y nada más».

John Dimitri Perivolaris, profesor auxiliar de español en la University of Manchester, Inglaterra, no puede captar muchas de las sutilezas de esta literatura de LRS para lo que demanda, como crítico, y le exige, o cuestiona, en su libro Puerto Rican Cultural Identity and the Work of Luis Rafael Sánchez (University of North Carolina Press: 2001). Mas el autor presenta esas respuestas a través de «fabulaciones» por una «nacionalidad kaleidoscópica que emerge de un sentido de dispersión y pertenencia, enraizado en la diáspora puertorriqueña». En La guagua aérea, esas fotografías en movimiento sobre la nacionalidad puertorriqueña, tomadas desdwe la altura, «at thirty one thousand feet», es significativo ese diálogo del extranjero que le pregunta al boricua: «¿De dónde eres?» y la respuesta que da: «Pues mira, eso e' lo que quiesiera saber». [7]

En otro de los libros de Luis Rafael Sanchez en el que le vemos abocado al ensayo y del que dice: «Del centenar de artículos que documentan mis alejamientos frecuentes del país natal y el transcurso de los días en el mismo, selecciono cuarenta para integrar el libro Devórame otra vez». [8] La expectativa del libro es que lo selecciona forme «un sólido cuerpo de reflexiones e indagaciones», «donde convivan, en armonía tensa y sensual, el oficio de escribir y el oficio de vivir».

Este es el escritor que fascina y que, en su expediente profesional, se incluye el haber sido Escritor Residente de la Academia de Artes y Ciencia de Berlín y del «Woodrow Wilson Center for Scholars» de Washington, además de Becario de la Fundación Guggenheim. Ya se ha retirado de la enseñanza. En el año 2000 ocupó la Cátedra Julio Cortázar, con sede en Guadalajara, México.

Su obra se ha traducido al alemán, al francés, al húngaro, al inglés, al italiano y al portugués. Para mí, fue especialmente grato haber recibido varias cartas suyas cuando apenas me iniciaba como cuentista. Fue estimulante y ya, viviendo yo fuera de Puerto Rico, como parte del material que examinara para escribir La guagua aérea, hizo un análisis de mi libro primerizo como cuentista, Las sarnas de la ira. Fue entonces la primera crítica formal, realizada por un gran maestro y magistral literato. Le pago con mi fidelidad de lector y gratitud infinita.

____

Notas

[1]
E-Notes: In Contemporary Literary Criticism. Uno de los más interesantes ensayos sobre Luis Rafael Sánchez es la tesis doctoral de Julio César Sánchez Rondón para la Universidad de Nebraska (Lincoln), titulada Poética de lo Soez: Luis Rafael Sánchez: Identidad y cultura en América y el Caribe que, desde 2006, está disponible en la internet. Ver / 145 ps.

[2] Luis Rafael Sánchez. Macho Camacho's Beat. Dalkey Archive Press (April 2001), 211 págs. Hay una primera edición con Pantheon Books (1981)

[3] Hay, por lo menos, tres ediciones de La importancia de llamarse Daniel Santos desde su aparición en 1988. Una es la hecha por la Editorial de la Universidad de Puerto Rico (2000), 218 ps. La obra fue objeto de una disertación de la Dra. Vanessa Knights (de la Universidad de Newcastle) en un Seminario de Música Latinoamericana, auspiciado en mayo del 2003, por el Instituto de Estudios Latinoamericano. La Dra. Knights disertó sobre «The Importance of Being Daniel Santos: Popular Modernity and Bolero.
Ver

[4] Vanessa Knights, op. cit., p. 4. Traducción mía de la cita del inglés al español.

[5] Luis Rafael Sánchez citado por Knights en el trabajo.

[6] Delia Barreiro Pérez, «La importancia de llamarse Daniel Santos», en:
Ver

[7] Luis Rafael Sánchez, La guagua aérea. Este libro tiene varias reedicciones, la segunda de 214 páginas en 1994, tercera y cuarta redicción por la Editorial Cultural, Río Piedras, en 2003 y 2004.

[8] Luis Rafael Sánchez, Devórame otra vez (Ediciones Callejón. 2004)

___

Diez cantos de la ignominia /

Tuesday, February 23, 2010

La ¿presidenciable? Sarah Palin


Por Frida Modak / Periodista chilena

La ex compañera de fórmula del republicano John McCain está en una campaña de promoción de su persona que no sólo está referida a la publicidad que alcanza en la prensa estadunidense, sino que también le significa buenos ingresos. Por el discurso que pronunció en la reciente reunión del Tea Party, Partido del Té, recibió nada menos que cien mil dólares.

Resulta así que esta mujer que apareció en el centro de la política estadunidense como sacada del sombrero de un mago, desafía y ataca al presidente Obama, desarrolla un discurso ultraderechista que la sitúa en el populismo de derecha, pero que llegado el momento de decir si se está pre-postulando como candidata a la presidencia de su país, contesta con evasivas.

Tampoco podría decir que sí, porque en definitiva Sarah Palin es un personaje controvertido. Cuando los republicanos la convirtieron en su candidata a la vicepresidencia, la entonces gobernadora de Alaska no tenía otro mérito que su condición de mujer, lo que en su partido estimaban que les atraería votos femeninos después que Hillary Clinton perdiera la nominación presidencial demócrata.

Convertida en candidata, Palin demostró ampliamente su falta de preparación en todos los planos. Sabía poco y nada del mundo y no mucho más de su propio país. Los funcionarios republicanos encargados de prepararla para sus intervenciones y entrevistas lo han dicho abundantemente, lo que a ella le molesta porque asegura que sí sabía que la península coreana estaba dividida en dos países.

Una de sus afirmaciones más recordadas es aquella según la cual desde Alaska veía Rusia. Su flanco más débil es, sin embargo, su uso o abuso, según algunos, del poder. Ya durante la campaña presidencial se señaló que cargaba gastos discutibles al estado de Alaska y ahora se cuestiona el rol asumido por su esposo Todd Palin, apodado «el primer caballerete», quien durante los dos años y medio de gobierno de su esposa intervino en decisiones del estado, incluso en nombramientos judiciales y concesiones de gas, según acaba de revelar el diario The Washington Post.

Pese a todo lo dicho, Sarah Palin está en el primer plano noticioso como posible candidata presidencial del partido republicano o del Tea Party, Partido del Té, que algunos aspiran a convertir en un nuevo partido político. El Tea Party original surgió durante el movimiento de independencia del país del norte y esa denominación estuvo referida a las demandas económico-comerciales a Gran Bretaña.

El populismo en Estados Unidos: El populismo es un término al cual se le dan muchas acepciones, se lo intenta definir como sinónimo de demagogia, para algunos es condenable y otros lo reivindican. Los círculos de poder estadunidenses le han declarado la guerra en la medida en que consideran como tales a gobiernos que propician un cambio en sentido progresista y el director de Inteligencia Nacional del país del norte acaba de entregar un informe señalando que lideres populistas latinoamericanos se oponen a la influencia de su país en América Latina.

Tras este ejemplo que de hecho desconoce el derecho de autodeterminación de los pueblos, veamos que dicen los estudiosos del tema. El populismo surgió en el siglo XIX, tuvo un papel destacado en la caída del zarismo en Rusia. En Estados Unidos, dice Alexandre Dorna, autor del libro Le Popoulisme, este movimiento es prácticamente coautor de sus principios fundadores a través de la frase de Lincoln que define a la democracia como el gobierno del pueblo y para el pueblo.

El populismo surge en Estados Unidos a fines de 1870 con los grandes movimientos de los estados agrarios que buscan la acción política para resolver sus problemas. Su candidato presidencial llegó segundo, pudieron haber ganado y con ello cambiar la historia de su país. Postulaban una suerte de socialismo agrario liberal, eran contrarios a la esclavitud y estaban a favor de las libertades sociales y civiles de las mujeres.

Desde esa época se viene planteando en Estados Unidos la idea de crear un tercer partido, alternativo a republicanos y demócratas.

¿Un nuevo Maccartismo?: Desde que dejó la gubernatura de Alaska para dedicarse a su promoción personal, Sarah Palin se ha situado a la derecha del Partido Republicano y desde esa posición ataca al presidente Barack Obama y a todos sus colaboradores. Queda claro que está en una pre-campaña presidencial, pero no lo admite de manera abierta.

Tampoco admite que el Tea Party podría ser su próxima casa política, porque dentro de esa organización tampoco hay mucha claridad acerca de si quieren ser o no el tercer partido de Estados Unidos. Experiencias anteriores de candidatos independientes o de otros que intentaron crear algo mas orgánico no fructificaron.

En la reunión del Tea Party que comentamos surgieron muchas críticas a ese movimiento. En primer lugar por los cien mil dólares pagados a Palin para que pronunciara su discurso, lo que determinó que se cobraran altas cuotas de inscripción para financiarlo y eso a su vez significó que a la reunión asistieran los estratos más pudientes. Además, Palin tampoco se ha pronunciado, sólo dice que sería absurdo no pensar en la candidatura presidencial para 2012 y que no va a «cerrar una puerta que quizás se me abra en el futuro».

De todas maneras, ya está recolectando fondos a través de un comité de acción política y ha recibido un respaldo importante a con el contrato que le hizo la cadena televisiva Fox News como comentarista política en sus programas. La ex postulante a la vicepresidencia también ha escrito un libro y para promoverlo viaja por distintos estados del país, lo que hace que esté en campaña política permanente con distintos pretextos.

Veamos ahora qué propone. Dice que está dispuesta a confrontarse con Obama en cualquier momento y asegura que el actual presidente sólo gobernará un período. Opuesta a los rescates financieros que el mandatario promovió para enfrentar la crisis, lo acusa de estar ahogando en deuda al país y sostiene que deberían efectuarse recortes en el gasto público.

Se opone a la reforma al sistema de salud. Considera que Obama debería jugar «la carta de la guerra» y «declararle la guerra a Irán» y que eso podría cambiar la opinión pública a su favor. Cuando le preguntaron si Obama debía jugar esa carta cínicamente, respondió: «Las cosas podrían cambiar dramáticamente si él decidiera endurecerse e hiciera todo lo que puede para hacer segura a nuestra nación y a nuestros aliados».

Insistió en este punto en la reunión del Tea Party, criticando el manejo del atentado fallido a un avión comercial estadunidense al decir que no se trataba de un simple asunto legal porque no era así como lo consideraban los extremistas islámicos «ellos saben que estamos en guerra y para ganarla necesitamos un comandante en jefe, no un profesor de leyes parado frente a un atril».

En la Casa Blanca optaron por no seguirle el juego y el encargado de prensa se mofó de los torpedos que Palin se escribió en las manos para no olvidarse de tocar algunos temas. Pero los del Tea Party decidieron iniciar una campaña financiera para juntar 10 millones de dólares en la perspectiva de presentar candidatos a parlamentarios en las próximas elecciones y esperan elegir 20.

Mientras tanto, algunos analistas tratan de definir qué es Palin. Unos hablan del Palinismo, en alusión al macartismo, pero haciendo la diferencia de que Palin no es alcohólica como Joseph McCarthy, si bien comparte con él otros atributos, como la habilidad para dirigir el debate. Sólo que por ahora nadie ha recogido su desafío.

- Frida Modak, periodista, fue Secretaria de Prensa del Presidente Salvador Allende.
___

Biografía / Entrevista / Carlos López Dzur / Indice Actualizado / Zonas del carácter / Indice: Heideggerianas / Indice: El hombre extendido / Indice: Cuaderno de amor a Haití / La Naranja / Cuaderno de amor a Haití / Entrevista a Alicia Fontecilla / Una guía desorentadora sobre los padres fundadores / Libertad y tiranía / Unión Hispanoamericana de Escritores: Carlos López Dzur / Teth mi serpiente / El Pueblo en sombras / San Sebastián del Pepino / Comevacas y tiznaos / Epica de San Sebastián del Pepino / El libro de la amistad y el amor: Indice / Rebeldía con esperanza: Entrevista con Carlos López Dzur / Indice: Canto al hermetismo / Reseña sobre la Obra de Carlos López Dzur: David Páez / Meditación del Ser / Como una amazona / Datos / Bibliografía pepiniana / Ruego de niña / Lo que averigué / Indice Actualizado: Las zonas del carácter